Nordex vuelve a beneficios con 38,8 millones gracias al tirón de la eólica

Actualidad | Empresa | 28/07/2025

nordex-acciona-aerogenerador-turbina-eolica

Nordex, el fabricante alemán de aerogeneradores participado por Acciona en un 47,1%, ha logrado un beneficio neto de 38,8 millones de euros en el primer semestre del año, tras cerrar el mismo periodo del año anterior con pérdidas de 12,6 millones. El avance consolida la recuperación financiera del grupo, que atribuye este cambio a una demanda estable por parte de las eléctricas para la instalación de turbinas en parques eólicos, confirmando su posición competitiva en los mercados internacionales.

Crecimiento operativo pese al retroceso de ingresos

La facturación semestral se situó en 3.308,7 millones de euros, un 3,7% por debajo de la registrada un año antes. Sin embargo, el resultado bruto de explotación (Ebitda) creció un 59,1%, hasta alcanzar los 188 millones de euros, reflejando una notable mejora en la eficiencia operativa. Durante el segundo trimestre, los ingresos fueron de 1.900 millones, un 3,1% más, y el margen de rentabilidad aumentó al 5,8%, frente al 3,5% del mismo periodo del año anterior.

Cartera de pedidos y liquidez en máximos

La compañía logró adjudicarse nuevos proyectos por 4.134 millones de euros, lo que impulsó su cartera de pedidos hasta los 8.852 millones, un 28% más que hace un año. Además, la liquidez se elevó hasta los 942 millones de euros, con un incremento del 11%, lo que fortalece su capacidad de inversión y ejecución ante el auge del mercado renovable. Según su consejero delegado, José Luis Blanco, Nordex cerró el segundo trimestre con un flujo de caja libre «sólido y significativamente superior» al del año anterior, reflejo del control financiero aplicado.

Perspectivas alineadas con el crecimiento renovable

El resultado positivo refuerza la apuesta estratégica de Nordex en un contexto global de transición energética, donde la demanda de soluciones eólicas sigue en expansión. El grupo confía en mantener esta senda de rentabilidad en los próximos trimestres gracias a su posicionamiento en mercados clave y a la mejora progresiva de márgenes operativos.