Ourense prevé contar con la mayor central hidroeléctrica de bombeo de Europa
Iberdrola invertirá en este macroproyecto 1.500 millones de euros sujetos a fases regulatorias
Actualidad | Destacado | Empresa | Energía | ESG | Silvia Cosme | 22/08/2025

Iberdrola ha iniciado los trámites para construir en Vilariño de Conso (Ourense) la mayor central hidroeléctrica de bombeo del continente, con una inversión estimada de 1.500 millones de euros. La compañía ya ha solicitado la declaración de impacto ambiental y la autorización previa, con el respaldo inicial de la Xunta de Galicia. Del total de la inversión, cerca de 600 millones se destinarían a ingeniería y equipamiento electromecánico, mientras que otros 632 millones se enfocarían en el plan de vigilancia ambiental. No obstante, la decisión final dependerá de dos elementos clave: la ampliación de la concesión hidráulica y la remuneración mediante pagos por capacidad, un mecanismo diseñado para compensar a las instalaciones que garanticen disponibilidad de electricidad en momentos críticos.
Características técnicas de Conso II
El proyecto, denominado Conso II, aprovechará los embalses ya existentes de Cenza y Bao, con una capacidad de 40 y 235 hectómetros cúbicos respectivamente, unidos por más de 6 kilómetros de tuberías subterráneas. La central se ubicará en una caverna a 500 metros de profundidad y contará con seis turbinas reversibles de 300 MW cada una, sumando una potencia de bombeo y turbinación de 1.800 MW. Con esta capacidad, la planta podría generar 4.051 GWh al año mediante bombeo, lo que representa cerca de la mitad de la producción del reactor nuclear Almaraz II en 2024.
El bombeo como factor diferencial
La singularidad de Conso II radica en su capacidad de almacenamiento a través del bombeo. En momentos de exceso de energía renovable, las turbinas podrán bombear agua al depósito superior para almacenarla y liberarla cuando la red lo requiera. Además, se trata de una instalación con capacidad de black start, es decir, de reiniciar el suministro eléctrico de manera autónoma sin aporte externo de corriente, una característica crítica en escenarios de apagones como el vivido el 28 de abril.
Referencia europea en capacidad de bombeo
Aunque no será la mayor central hidroeléctrica en Europa en términos de potencia total, sí alcanzará el liderazgo en capacidad de bombeo. Actualmente, el récord lo ostenta la propia Iberdrola con la central de Cortes-La Muela, que suma 1.293 MW. Conso II elevará este listón hasta los 1.800 MW, reforzando el papel de la energética como pionera en esta tecnología estratégica para la transición energética.
El peso de la hidráulica en el negocio de Iberdrola
La hidráulica constituye uno de los ejes de Iberdrola, que cuenta con 13.334 MW instalados en centrales y minicentrales hidroeléctricas, equivalentes al 24,1% de toda su potencia global. Solo en el primer semestre de 2025, estas instalaciones produjeron 17.396 GWh, el 27,6% de la electricidad generada por el grupo. Además de Cortes-La Muela, Iberdrola opera otras 18 centrales de bombeo que suman 6.000 MW, entre ellas la de Valdecañas, de 225 MW, que entró en operación el pasado febrero.