Pariente Tradición Familiar invertirá 9,5 millones de euros hasta 2030

La empresa busca conquistar nuevas Denominaciones de Origen y liderar el enoturismo de la sostenibilidad

Pariente Tradición Familiar, el sello que engloba José Pariente, Bodegas Prieto Pariente y  la recién adquirida bodega A Vilerma en Leiro (Ourense), acaba de presentar un  ambicioso y sensato plan de inversión con el que la compañía, uno de los referentes en  España por sus Verdejos, pretende dar un salto exponencial. Con una inversión de 9,5  millones de euros hasta 2030, la firma invertirá esta suma en cuatro ejes fundamentales.  

Así, además de invertir en capital humano y digitalización, pariente Tradición Familiar  mira más allá de las fronteras de Rueda para fortalecer su presencia en dos  prometedoras Denominaciones de Origen: Ribeiro, a través de A Vilerma, bodega  adquirida en 2024, y la consolidación de O’Chan para posicionarse de manera  relevante en la DO Bierzo. Por último, abordará la creación y puesta en marcha de  Pariente Vivo, un proyecto pionero a nivel mundial de enoturismo con para elevar al  máximo el enoturismo desde una perspectiva de sostenibilidad y biodiversidad.

En un desayuno financiero celebrado el pasado día 23 de octubre para la prensa,  Ignacio Prieto Pariente, CEO de Pariente Tradición Familiar, y Héctor Contreras, CFO, expusieron su plan estratégico 2025-2030. 

Ribeiro y Bierzo: dos territorios con un gran potencial 

Como explicaron Prieto y Contreras, Pariente invertirá en los próximos años para  consolidar y reforzar su presencia en DO especialmente prometedoras, más allá de la  de Rueda, espacio natural de su bodega matriz, José Pariente. En este sentido, cabe  recordar que, en 2024, la empresa adquirió A Vilerma, una histórica bodega fundada  en 1977 por Arsenio Paz, uno de los popes del Ribeiro, que abanderó la recuperación  de las variedades autóctonas de este vino especialmente prometedor. Pariente  Tradición Familiar, con un gran expertise en la producción de vinos blancos de alta  calidad, aspira a convertir A Vilerma, el ribeiro homónimo que elaboran en esta histórica  bodega de Leiro (Ourense), en una etiqueta robusta que les permita crecer tanto en  volumen como en el aumento de su portfolio, gracias a la creación de nuevos vinos.  Además, gracias a la singularidad del enclave, en pleno corazón del valle del Alvia,  trabajan en la creación de un proyecto enoturístico de alta gama.  

Respecto a O’Chan, en la DO Bierzo, es otro de los ángulos que protagonizarán la  inversión de la compañía a futuro. Este monovarietal de Godello, gestado en una  parcela en ladera, resulta tan interesante para Pariente Tradición Familiar que planean conseguir nuevas plantaciones y la construcción de una bodega propia en la zona,  además de aumentar la producción (la tercera añada llegará a las 70.000 unidades). 

 

Pariente Vivo: un proyecto único en el mundo 

Pariente Vivo es una de las grandes apuestas de José Pariente para el próximo lustro.  Se trata por un proyecto pionero a nivel mundial, que apuesta por elevar al máximo el enoturismo de la sostenibilidad y la biodiversidad, y que también incluye investigación sobre el suelo e integración paisajística. 

Respecto a José Pariente, sello fundacional, en los próximos años continuarán  centrándose en la consolidación de su interesante oferta de enoturismo, en la  creación de nuevos canales de venta y en la producción de nuevos vinos prémium, lo  que enlaza con su profunda vocación viticultora. 

 

Un crecimiento por encima de la media y con propósito 

El cuarto pilar del plan estratégico del grupo es transversal y se traducirá en la inversión  de capital humano y en la proyección de equipos, de manera que la digitalización de  la bodega y la profesionalización permitan continuar creciendo a la compañía con  rentabilidad y propósito. Así, de 2020 a 2024, la cifra de negocio ascendió de los 9,5  millones de euros hasta los 14,5 millones.

La exportación, según explicaron Prieto y  Contreras, ha sido determinante para este crecimiento, ya que, del 5 % del volumen  de negocio que suponía en 2020, en 2024 pasó a significar un 20 % del total de este. Como explicaron el CEO y el CFO de Pariente Tradición Familiar, este margen, por  encima de la media del sector, es una muestra de su liderazgo en eficiencia y un  resultado directo de su estrategia de alto valor por botella, de la disciplina en el  control de costes y de la exitosa expansión hacia mercados internacionales de alto valor. Actualmente, los vinos de José Pariente y sus otras bodegas se degustan en 54  países. 

 

 

El objetivo hasta 2030 es que la explotación alcanzar el 35 % del volumen de negocio y  llegar a 80 países, sobre todo nuevos mercados de Asia y lograr un aumento de  volúmenes en Latinoamérica. Sobre el mercado interior, Ignacio Prieto Pariente y  Héctor Contreras explicaron que la pérdida de poder adquisitivo está provocando un  movimiento del consumo hacia los hogares, aunque que hay una interesante  tendencia, al alza, en el consumo de los vinos blancos sobre los tintos. 

De esta manera, esperan un volumen de negocio de 23,5 millones de euros en 2030.  «Estamos demostrando que tradición, rentabilidad e innovación pueden convivir.  Nuestro objetivo es seguir construyendo una bodega sólida, sostenible y con propósito,  en un momento especialmente exigente para el sector del vino», afirmó Ignacio Prieto  Pariente. 

La nueva era del mundo del vino 

En la elaboración de su estrategia, Pariente Tradición Familiar ha trabajado  minuciosamente en el análisis del futuro del sector del vino. La venidera, como ya se  empieza a notar en el actual modelo de consumo, será una época dominada por la  moderación, de manera que el bebedor de vino, además de preferir la calidad por encima de la cantidad para primar su salud y su bienestar, irá desarrollando una mayor curiosidad por la experiencia, el propósito y el origen de las referencias que degusta. En  este sentido, la sostenibilidad también debe ser una perspectiva a tener muy en cuenta  por las bodegas, que deberán tener en cuenta a la hora de desarrollar sus directrices. 

Una bodega que marcó la nueva era en los vinos blancos

En el corazón de Rueda, nació hace más de dos décadas la historia de Bodegas José Pariente, fundada por Victoria Pariente con el sueño de elaborar un vino que reflejara  la autenticidad de la variedad Verdejo. Hoy, sus hijos Martina e Ignacio Prieto Pariente continúan esa vocación familiar con un proyecto que ya integra tres bodegas —José  Pariente (Rueda), Prieto Pariente (Castilla y León) y A Vilerma (Ribeiro)— unidas por  objetivos comunes: excelencia, respeto al entorno e innovación constante. 

Pariente se ha consolidado como una referencia en la elaboración de vinos blancos de alta gama, con una identidad arraigada en la tierra y una clara proyección internacional. Desde intensos estudios de zonificación hasta la expansión hacia nuevas  denominaciones de origen (Bierzo y Ribeiro), la familia ha sabido conjugar tradición e  innovación con una visión empresarial sólida.