Pascual inicia producción en Marruecos para impulsar su expansión en el norte de África
Actualidad | Empresa | Finanzas | Última hora | Redacción | 21/10/2025

El grupo lácteo español Pascual ha firmado un acuerdo con la empresa marroquí AJP, propietaria de la marca de zumos Valencia, para fabricar sus productos en la planta que esta compañía posee en Meknes. Con esta operación, Pascual da un paso estratégico para consolidar su presencia en el norte de África, donde busca fortalecer su posicionamiento comercial y aprovechar el crecimiento de la clase media local.
Producción local y estrategia de expansión regional
La compañía ha constituido la sociedad Pascual Afrique du Nord y ha cerrado un acuerdo de distribución con la firma marroquí Activ Distribution, que opera en 10.000 puntos de venta en todo el país, especialmente en las zonas de Rabat, Casablanca y el norte de Marruecos. A diferencia de otros mercados en los que actúa mediante joint ventures, Pascual opta en este caso por operar de forma directa, limitando los acuerdos a la fabricación y distribución. Inicialmente producirá en el país los Bifrutas y las bebidas vegetales Vive Soy, a los que se sumarán en una segunda fase los yogures líquidos de larga duración.
Enfoque local y crecimiento sostenido del mercado
El director del área internacional, Tomás Meléndez, subraya que la estrategia no busca abaratar costes mediante deslocalización, sino producir para el consumo interno marroquí. “Nuestra apuesta es por el mercado local, con una clase media emergente, inflación controlada y una población joven en expansión”, señala. Marruecos, con 40 millones de habitantes —el 40% menores de 18 años—, representa un mercado estratégico en el que Pascual ya tiene presencia en más del 90% de las tiendas de Tánger y Tetuán. La compañía prevé duplicar en dos años su facturación actual en el país, que el año pasado alcanzó los 50 millones de dirhams (unos 4,7 millones de euros).
Expansión internacional y objetivos financieros
Con operaciones comerciales en 60 países, Pascual ha triplicado su negocio exterior en los últimos tres años hasta alcanzar 70 millones de euros y aspira a llegar a los 100 millones en 2027. La compañía ya cuenta con posiciones consolidadas en 27 países africanos, liderando categorías en Guinea Ecuatorial, Cabo Verde, Seychelles, Angola y Guinea Conakry. Además, ha iniciado operaciones en Mauritania y planea ampliar su presencia en el Magreb y el norte de África.
Resultados financieros y crecimiento global
Pascual cerró el último ejercicio con una facturación de 900 millones de euros y un Ebitda de 65 millones, un 27% más que el año anterior. La actividad internacional representó más del 7% de la facturación total, con 60 millones de euros en ventas exteriores y un crecimiento del 9% respecto a 2024. La expansión internacional se mantiene así como una de las principales palancas de crecimiento del grupo presidido por Tomás Pascual.