Premio a la mejor Start Up en la 34ª edición Premios Ejecutivos
Wanme recibirá el galardón el próximo 18 de septiembre en el Hotel Rafael Atocha

En un mercado laboral en constante transformación, Taalentfy ha revolucionado la forma en que las empresas y centros educativos identifican y desarrollan el talento. Fundada en Málaga en 2015 por Alejandro González Guerrero, la compañía ha creado una solución tecnológica pionera que combina inteligencia artificial y evaluación psicológica para construir un “perfil enriquecido de talento”. Su impacto es tangible: algunas universidades y centros educativos han multiplicado por seis sus índices de inserción laboral gracias a esta plataforma. Actualmente, más de un millón de alumnos utilizan Taalentfy, que colabora con instituciones como la UNIR, la Universidad de Málaga, CESUR y organismos públicos como la Junta de Andalucía y Lanbide. Este éxito, junto a su expansión en Formación Profesional y el lanzamiento de FP Talent, le ha valido el Premio a la Mejor Startup en la 34ª edición de los Premios Ejecutivos.Innovación financiera para un comercio sin friccionesTecnología que humaniza el talento En un contexto de creciente digitalización y automatización de pro- cesos, Taalentfy ha puesto el foco en las personas. Su propuesta parte de una premisa clara: el talento real no siempre se refleja en un currículum o en un perfil de LinkedIn. Por eso, su plataforma utiliza algoritmos de inteligencia artificial y machine learning para detectar competencias, habilidades y rasgos de personalidad que resultan clave en el mundo laboral actual. “Durante años, el talento ha estado oculto tras un currículum. Noso- tros trabajamos para visibilizarlo. Que una empresa pueda descubrir al candidato ideal no por lo que ha hecho, sino por lo que puede llegar a hacer”, explica Alejandro González Guerrero, fundador y CEO de Taalentfy. Con un modelo que integra herramientas de evaluación psicológica y metodologías avanzadas, la plataforma genera un “perfil enrique- cido de talento” que conecta las necesidades del mercado con el potencial real de las personas. Esto no solo mejora las posibilidades de empleabilidad, sino que también aporta a las empresas una forma más efectiva de atraer y retener talento. Impacto tangible en la empleabilidad El valor diferencial de Taalentfy se mide en resultados. Algunas instituciones educativas han logrado multiplicar entre dos y seis veces sus índices de inserción laboral gracias a la implantación de esta tecnología. Más de un millón de estudiantes en uni- versidades como la UNIR, la Universidad de Málaga o centros de Formación Profesional como CESUR ya se benefician de sus soluciones. La tecnología de Taalentfy ha sido integrada en portales de talento, procesos de selección y ferias virtuales de empleo, facilitando a las empresas el acceso a perfiles mejor alineados con sus ne- cesidades y mejorando la afinidad entre candidatos y ofertas. Empresas como Grupo Quirón y Universia (Banco Santander), así como organismos públicos como la Junta de Andalucía, el Servicio Público de Empleo Vasco (Lanbide), el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón y diversas Cámaras de Comercio, utilizan esta solución para optimizar sus procesos de selección y fomentar la empleabi- lidad en sus regiones. Expansión y visión de futuro Con sede en Málaga, Taalentfy ha iniciado una nueva etapa de expansión en el ámbito de la Formación Profesional con el lan- zamiento de FP Talent y la organización de la I Feria Virtual de Talento, Educación y Empleo en la FP. Este evento, que se celebrará del 28 al 30 de mayo, reunirá a empresas, centros educativos y estudiantes para potenciar la empleabilidad y la conexión con el mercado laboral. La compañía ha logrado crecer más de un 30 % anual en facturación, ha triplicado su EBITDA y ha ampliado su equipo a más de 22 per- sonas. A medio plazo, su objetivo es consolidarse como el ERP de la Empleabilidad, una suite integral de soluciones para universidades, centros de FP y organismos públicos. Un modelo innovador El éxito de Taalentfy se explica por su capacidad para integrar tec- nología de vanguardia con una visión humanista. “Cuando alguien descubre su talento y sabe cómo ponerlo en valor, cambia la forma en que busca trabajo… y también cómo las empresas lo encuentran”, subraya González. El jurado de los Premios Ejecutivos ha valorado no solo su impac- to en las tasas de empleabilidad, sino también su capacidad de adaptación a las nuevas demandas del mercado y su compromiso con democratizar el acceso al empleo. Con su propuesta, Taalentfy demuestra que la tecnología no tiene por qué deshumanizar los procesos de selección, sino todo lo contrario: puede ser la llave para abrir oportunidades a quienes más lo necesitan. El Premio a la Mejor Startup reconoce el trabajo de un equipo que ha hecho de la innovación su motor de cambio y que, desde Málaga, está transformando el futuro laboral de miles de personas.
Tecnología que humaniza el talento
En un contexto de creciente digitalización y automatización de pro- cesos, Taalentfy ha puesto el foco en las personas. Su propuesta parte de una premisa clara: el talento real no siempre se refleja en un currículum o en un perfil de LinkedIn. Por eso, su plataforma utiliza algoritmos de inteligencia artificial y machine learning para detectar competencias, habilidades y rasgos de personalidad que resultan clave en el mundo laboral actual.
“Durante años, el talento ha estado oculto tras un currículum. Noso- tros trabajamos para visibilizarlo. Que una empresa pueda descubrir al candidato ideal no por lo que ha hecho, sino por lo que puede llegar a hacer”, explica Alejandro González Guerrero, fundador y CEO de Taalentfy.
Con un modelo que integra herramientas de evaluación psicológica y metodologías avanzadas, la plataforma genera un “perfil enrique- cido de talento” que conecta las necesidades del mercado con el potencial real de las personas. Esto no solo mejora las posibilidades de empleabilidad, sino que también aporta a las empresas una forma más efectiva de atraer y retener talento.
Impacto tangible en la empleabilidad
El valor diferencial de Taalentfy se mide en resultados. Algunas instituciones educativas han logrado multiplicar entre dos y seis
veces sus índices de inserción laboral gracias a la implantación de esta tecnología. Más de un millón de estudiantes en uni- versidades como la UNIR, la Universidad de Málaga o centros de Formación Profesional como CESUR ya se benefician de sus soluciones.
La tecnología de Taalentfy ha sido integrada en portales de talento, procesos de selección y ferias virtuales de empleo, facilitando a las empresas el acceso a perfiles mejor alineados con sus ne- cesidades y mejorando la afinidad entre candidatos y ofertas. Empresas como Grupo Quirón y Universia (Banco Santander), así como organismos públicos como la Junta de Andalucía, el Servicio Público de Empleo Vasco (Lanbide), el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón y diversas Cámaras de Comercio, utilizan esta solución para optimizar sus procesos de selección y fomentar la empleabi- lidad en sus regiones.
Expansión y visión de futuro
Con sede en Málaga, Taalentfy ha iniciado una nueva etapa de expansión en el ámbito de la Formación Profesional con el lan- zamiento de FP Talent y la organización de la I Feria Virtual de Talento, Educación y Empleo en la FP. Este evento, que se celebrará del 28 al 30 de mayo, reunirá a empresas, centros educativos y estudiantes para potenciar la empleabilidad y la conexión con el mercado laboral.
La compañía ha logrado crecer más de un 30 % anual en facturación, ha triplicado su EBITDA y ha ampliado su equipo a más de 22 per- sonas. A medio plazo, su objetivo es consolidarse como el ERP de la Empleabilidad, una suite integral de soluciones para universidades, centros de FP y organismos públicos.
Un modelo innovador
El éxito de Taalentfy se explica por su capacidad para integrar tec- nología de vanguardia con una visión humanista. “Cuando alguien descubre su talento y sabe cómo ponerlo en valor, cambia la forma en que busca trabajo… y también cómo las empresas lo encuentran”, subraya González.
El jurado de los Premios Ejecutivos ha valorado no solo su impac- to en las tasas de empleabilidad, sino también su capacidad de adaptación a las nuevas demandas del mercado y su compromiso con democratizar el acceso al empleo. Con su propuesta, Taalentfy demuestra que la tecnología no tiene por qué deshumanizar los procesos de selección, sino todo lo contrario: puede ser la llave para abrir oportunidades a quienes más lo necesitan.
El Premio a la Mejor Startup reconoce el trabajo de un equipo que ha hecho de la innovación su motor de cambio y que, desde Málaga, está transformando el futuro laboral de miles de personas.