Récord de creación de empresas españolas en mayo, llegando hasta las 10.404

Actualidad | España | Redacción | 07/07/2023

afaSFCV

El número de nuevas empresas experimentó un aumento significativo del 13,9% en mayo de este año en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 10.404 sociedades. Esta cifra representa el mayor registro en un mes de mayo desde 2008, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el pasado viernes.

Con este repunte en mayo, la creación de empresas ha experimentado un crecimiento continuo durante cinco meses consecutivos, siendo enero el mes con el mayor incremento registrado hasta el quinto mes del año.

Para la constitución de estas 10.404 empresas en mayo, se suscribieron más de 360 millones de euros, lo que supone un ligero descenso del 4,3% en comparación con el mismo mes del año anterior. Además, el capital medio suscrito, que se situó en 34.604 euros, disminuyó un 16% interanual.

En paralelo al aumento en la creación de empresas, se observó una disminución del 1,6% en la disolución de empresas en mayo en comparación con el mismo mes del año anterior, con un total de 1.702 empresas cerrando sus puertas en España durante ese mes. Esto equivale a un promedio de 55 empresas cerradas por día.

De las 1.702 empresas que se disolvieron en mayo, el 82,7% lo hizo de manera voluntaria, el 6,2% por fusión con otras sociedades y el 11,1% restante por otras causas.

En términos de actividad económica, el 18,6% de las sociedades mercantiles creadas en el quinto mes del año se dedicaba al comercio, seguido de un 16,7% que se enfocaba en actividades inmobiliarias, financieras y de seguros. Por otro lado, los sectores con mayor porcentaje de sociedades disueltas fueron el comercio (20,1%) y la construcción (16,2%).

En mayo, también se observó un aumento del 11,8% en el número de sociedades mercantiles que ampliaron su capital, llegando a un total de 2.745 empresas. El capital suscrito en estas ampliaciones alcanzó los 1.577,1 millones de euros, un 0,4% más que en mayo de 2022, aunque el capital medio disminuyó un 10,2%.

En los primeros cinco meses del año, se han creado más de 50.000 empresas, lo que representa un aumento del 10% en comparación con el mismo período del año anterior. Por otro lado, el número de sociedades disueltas ha experimentado un aumento del 0,9% hasta mayo.

Las comunidades autónomas que crearon un mayor número de empresas en mayo fueron Madrid (2.216 sociedades), Cataluña (2.046) y Andalucía (2.029). Por otro lado, las regiones con menos constituciones de sociedades fueron La Rioja (36), Navarra (75) y Cantabria (77).

Quince regiones vieron un aumento en la creación de empresas en mayo en comparación con el mismo mes de 2022, destacando el País Vasco (34,1%), Andalucía (31,4%) y la Comunidad Valenciana (20,9%). En cuanto a los descensos, Navarra (-10,7%) y Galicia (-3,2%) registraron las mayores caídas.

En términos de sociedades mercantiles disueltas, Madrid (495), Andalucía (293) y Cataluña (165) fueron las comunidades con mayor número de disoluciones en mayo de 2023. Por otro lado, Navarra (7), La Rioja (11) y Asturias (14) registraron el menor número de sociedades disueltas.

Siete comunidades autónomas experimentaron un aumento en el número de disoluciones empresariales en mayo de 2023 en comparación con el mismo mes del año anterior, siendo Baleares (+49,1%) y Castilla-La Mancha (+42,3%) las más destacadas. Por otro lado, nueve comunidades redujeron sus disoluciones, especialmente Asturias (-60%), Cantabria (-42,3%) y La Rioja (-35,3%).

En términos mensuales, la creación de nuevas empresas experimentó un aumento del 20,7% en mayo en comparación con abril, la tasa más alta desde noviembre de 2022, cuando alcanzó el 21,9%. Por otro lado, el número de disoluciones empresariales aumentó un 10,5% en mayo en comparación con el mes anterior.