Red Eléctrica alerta de inestabilidad en la red y la CNMC aprueba medidas urgentes para estabilizar la tensión
Actualidad | Energía | Última hora | 09/10/2025

Red Eléctrica, filial del grupo Redeia, ha notificado al Ministerio para la Transición Ecológica y a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) la aparición de variaciones bruscas de tensión en el sistema eléctrico peninsular tras el apagón del pasado 28 de abril. Aunque estas oscilaciones se mantienen dentro de los límites técnicos, el operador del sistema advierte de que podrían afectar a la seguridad del suministro si no se adoptan medidas correctoras inmediatas.
Supervisión reforzada y tramitación de medidas excepcionales
A raíz del aviso, el Ministerio ha solicitado al operador que actúe conforme a sus competencias y ha instado a la CNMC a reforzar la supervisión para garantizar el cumplimiento de las obligaciones de todos los agentes eléctricos. En respuesta, el organismo presidido por Cani Fernández ha iniciado la tramitación de medidas coyunturales y de aplicación temporal, orientadas a estabilizar la tensión mientras se completa la implantación del nuevo procedimiento operativo que permitirá a todas las tecnologías participar en el control de tensión.
Modificaciones urgentes en los procedimientos de operación
Red Eléctrica ha solicitado cambios en los procedimientos P.O. 3.1 (Proceso de Programación), P.O. 3.2 (Restricciones Técnicas), P.O. 7.2 (Regulación Secundaria) y P.O. 7.4 (Control de Tensión). Estas modificaciones buscan mitigar las fluctuaciones provocadas por alteraciones súbitas en la generación renovable y la lenta respuesta de algunas plantas convencionales. La CNMC ha abierto un trámite de audiencia pública, vigente hasta el 15 de octubre, para recabar opiniones sobre el impacto de las medidas, antes de su aprobación definitiva.
Origen de las variaciones y riesgos para el sistema
Según Red Eléctrica, la creciente penetración de instalaciones conectadas mediante electrónica de potencia, especialmente fotovoltaicas, y la falta de observabilidad de los pequeños sistemas de autoconsumo están alterando la estabilidad del sistema. Estas instalaciones pueden modificar su potencia en cuestión de segundos y, al no regular la tensión de forma continua, incrementan la vulnerabilidad de la red, sobre todo en periodos de baja demanda y alta generación solar. La compañía considera “necesario actuar con urgencia” para evitar desconexiones no controladas de generación o consumo.
Impacto económico y aplicación temporal de las medidas
La CNMC advierte de que el endurecimiento de las condiciones operativas podría reducir la oferta de servicios de balance y aumentar los costes para la demanda, aunque considera que la urgencia justifica su adopción inmediata. Estas medidas tendrán carácter excepcional y temporal, con posibilidad de prórroga si persiste la inestabilidad. En paralelo, continúa el proceso de habilitación de instalaciones para regular la tensión de forma dinámica, lo que debería mejorar la respuesta del sistema ante futuros episodios de variabilidad.