Red Eléctrica logra mantener las medidas de urgencia para evitar variaciones bruscas de tensión

Energía | 19/11/2025

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia amplía por quince días naturales las medidas extraordinarias aplicadas desde octubre para reforzar la seguridad del suministro eléctrico, tras la solicitud de Red Eléctrica de España. Estas actuaciones afectan a los procedimientos de programación, restricciones técnicas y regulación secundaria, aprobados inicialmente tras el apagón del pasado 28 de abril.

La prórroga se concede después de que el operador del sistema constatara que, desde su entrada en vigor, las tensiones se han mantenido dentro de los límites normales y sin episodios bruscos como los registrados en septiembre. REE sostiene que las medidas siguen siendo necesarias para gestionar los cambios rápidos de programa, especialmente durante las rampas solares, que concentran grandes volúmenes de potencia.

Justificación técnica y efecto sobre los costes

El operador destaca que la obligación de seguimiento de rampas preestablecidas ha permitido una operación más estable, mientras que la gestión reforzada de la reserva insuficiente a subir ha reducido la energía programada a bajar en tiempo real y la probabilidad de variaciones rápidas de tensión. A su vez, el coste total de las restricciones técnicas se ha reducido un 10% desde finales de octubre respecto a los primeros días del mes.

Medidas con impacto positivo en la seguridad del sistema

En su informe, REE subraya que las medidas han contribuido a mejorar la estabilidad de las tensiones sin generar incrementos significativos de costes y considera esencial mantenerlas mientras avanzan los nuevos servicios de control de tensión para las instalaciones renovables. La CNMC coincide en su utilidad para garantizar una operación segura del sistema en un contexto de alta variabilidad renovable.

Hacia su integración permanente en la normativa

El organismo presidido por Cani Fernández insta a Red Eléctrica a preparar, con participación de los agentes del sector, la propuesta de cambios normativos que permitiría convertir estas medidas en permanentes antes de que finalice el plazo máximo previsto de tres meses. El regulador pide evaluar alternativas y aspectos complementarios antes de elevar la propuesta formal a consulta pública.