Repsol incrementa su beneficio neto un 14,5 % en el primer semestre de 2024
Empresa | 24/07/2024

Repsol ha obtenido un beneficio neto de 1.626 millones de euros en el primer semestre del año, lo que representa un incremento del 14,5% respecto al mismo periodo del año anterior, en un contexto marcado por los bajos precios del gas y menores márgenes de refino, según informó la compañía.
El resultado neto ajustado del grupo, que mide específicamente la marcha de los negocios, alcanzó los 2.126 millones de euros a cierre de junio, un 21,8% inferior a los seis primeros meses de 2023.
La energética ha decidido continuar con su política de remuneración a sus accionistas, anunciando un segundo programa de recompra de acciones y una reducción de capital mediante la amortización de 20 millones de acciones propias para la segunda mitad de este año.
Con 1.128 millones de euros comprometidos como dividendo en efectivo para 2025, la compañía distribuirá a sus accionistas 0,975 euros brutos por acción en 2025, lo que representa más de un 8% en comparación con 2024.
Repsol ya distribuyó un dividendo en efectivo de 0,90 euros brutos por acción en 2024, incluyendo una remuneración de 0,40 euros por acción en enero y 0,50 euros por acción en julio, lo que representa un incremento cercano al 30% respecto a 2023.
Adicionalmente, la compañía amortizó 40 millones de acciones propias el 12 de julio de 2024, completando así la primera reducción de capital de 2024. Desde 2022, Repsol ha amortizado 350 millones de acciones, equivalentes al 22,9% del capital social a 31 de diciembre de 2021.
En total, el grupo prevé destinar 4.600 millones de euros a dividendos en efectivo hasta 2027, sumando las recompras y amortizaciones de acciones por un valor de hasta 5.400 millones, para alcanzar un rango de distribución a los accionistas del 25% al 35% del flujo de caja operativo del periodo.
«Estamos plenamente centrados en la ejecución de nuestra estrategia a 2027, que se fundamenta en una transición energética rentable que satisfaga las necesidades de nuestros clientes y retribuya de forma creciente a nuestros accionistas», señaló el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz.
El flujo de caja de las operaciones durante el segundo trimestre de 2024 ascendió a 925 millones de euros, 770 millones de euros menos que en el mismo periodo del año pasado, debido principalmente a la salida de caja por la adquisición del 49% restante en Repsol Resources UK y al acuerdo para cerrar el procedimiento arbitral con Sinopec. Excluyendo este efecto, el flujo de caja de las operaciones durante el trimestre fue 216 millones de euros superior respecto al mismo periodo de 2023.
Deuda Neta Asciende a 4.595 Millones de Euros
La deuda neta del grupo al cierre del segundo trimestre de 2024 se situó en 4.595 millones de euros, 694 millones de euros más que al cierre del primer trimestre del año, debido principalmente al programa de recompra de acciones y a nuevos contratos de arrendamientos.
La liquidez de Repsol a cierre de junio se situó en 9.669 millones de euros, incluyendo las líneas de crédito comprometidas no dispuestas, lo que supone 3,09 veces los vencimientos de deuda bruta a corto plazo.
Repsol destacó que su contribución fiscal en los primeros seis meses de este año alcanzó los 5.802 millones de euros, de los cuales 3.895 millones fueron en España. Estas cifras ya incluyen 335 millones de euros correspondientes al impacto del gravamen especial del Gobierno para las energéticas y la banca.
Transformación de sus Activos Industriales
En este periodo, Repsol ha seguido impulsando la transformación de sus activos industriales, obteniendo el respaldo de instituciones como el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y el Banco Europeo de Inversiones, con la entrada en producción de la planta de combustibles 100% renovables de Cartagena, con una inversión de 250 millones de euros y una capacidad de 250.000 toneladas al año. A esta planta se sumará una segunda en Puertollano.
El grupo también ha avanzado en su apuesta por los combustibles renovables, multiplicando por cinco los puntos de suministro, pasando de 60 en enero a más de 350 en España y Portugal, con el objetivo de alcanzar 600 puntos a final de año y 1.500 en 2025.
Además, durante el semestre, aumentó un 47% el volumen de energía eléctrica comercializada frente al año anterior, alcanzando 3.130 gigavatios hora (GWh). Repsol cuenta con 2,4 millones de clientes de electricidad y gas en España y Portugal, un 9% más respecto al cierre de 2023, y es el cuarto operador de este mercado en España.
Los clientes digitales de Repsol, especialmente en la aplicación Waylet, alcanzaron los 8,6 millones, frente a los 7,9 millones a finales del año anterior.
Renovables
En el ámbito de las energías renovables, Repsol cerró el semestre con una capacidad instalada de 3.118 megavatios (MW), un 54,6% más que el año anterior, gracias a la puesta en marcha en España de Sigma (204 MW) y Frye (637 MW), su mayor planta fotovoltaica hasta la fecha, ubicada en Estados Unidos.
La compañía cuenta con una cartera de proyectos de 60.000 MW en varias fases de desarrollo, de los cuales 2.870 MW están ya en construcción. Tras la entrada en operación de estos activos, la producción de energía eólica y solar aumentó un 66,2%, alcanzando 2.154 GWh en el primer semestre.
Durante el semestre, Repsol también completó la integración de ConnectGen, que aporta una cartera de proyectos eólicos terrestres en desarrollo de 20.000 MW en el mercado estadounidense, donde la empresa prevé tener el 30% de su capacidad global instalada en 2027.