Repsol registra 1.420 millones de ganancias hasta junio y aumenta los dividendos
Empresa | 27/07/2023

En medio de un panorama cambiante en el mercado energético, Repsol logró obtener ganancias de 1.420 millones de euros durante los primeros seis meses del año, superando los retos de la disminución del 29% en los márgenes de refino y del 26% en los precios del crudo Brent. Incluso ante un descenso del 54% en el precio del gas estadounidense Henry Hub, Repsol demostró la solidez de su plan estratégico 2021-2025 y su modelo integrado, entregando resultados sólidos.
El resultado neto ajustado de Repsol en el primer semestre del año, que proporciona una medición precisa del rendimiento de los negocios, ascendió a 2.718 millones de euros. A pesar de ser un 15,7% menos en comparación con el año anterior, estas cifras han permitido a la empresa continuar acelerando sus objetivos de retribución a los accionistas y aprovechar oportunidades de inversión y crecimiento.
Para mejorar aún más el rendimiento para los accionistas, Repsol ha implementado una estrategia que incluye la reducción del capital a través de la amortización de 60 millones de acciones propias. Esta medida se suma a la cancelación de 50 millones de acciones en junio. Para 2023, esta combinación de dividendos y reducción de capital se traducirá en una distribución de alrededor de 2.400 millones de euros para los accionistas.
Respecto a la deuda neta, Repsol logró reducirla en un 9% desde marzo, ubicándola en 797 millones de euros, lo cual es un 65% menor a la del cierre de diciembre de 2022. La liquidez actual de 11.441 millones de euros ofrece una cómoda cobertura para los vencimientos de deuda a corto plazo por hasta seis veces.
En lo que respecta a inversiones, Repsol ha estado comprometida con su proceso de transformación y descarbonización, invirtiendo 3.047 millones de euros en el primer semestre del año, principalmente en proyectos de bajo contenido de carbono. Siguiendo esta hoja de ruta, se espera que un 35% de las inversiones en 2023 se destinen a este tipo de proyectos.
Durante el primer semestre, Repsol ha demostrado su compromiso con la generación de energía renovable, alcanzando una capacidad operativa ‘verde’ de 2.016 megavatios (MW). Esto se alinea con su objetivo de alcanzar 6.000 MW en 2025 y 20.000 MW en 2030. Además, ha aumentado su base de clientes digitales a 6,8 millones a través de su aplicación Waylet y ha incrementado su cartera de clientes de electricidad y gas a dos millones.
Finalmente, Repsol ha tenido una contribución fiscal significativa durante el primer semestre del año, aportando 7.343 millones de euros. De esta suma, el 67% (4.960 millones de euros) corresponde a España. La empresa también contribuyó durante el período con una tasa del Impuesto sobre Sociedades del 31%, superando ampliamente la tasa nominal aplicable en España, que es del 25%, y la media de los países de la OCDE.