Rheinmetall obtiene contrato millonario para desarrollar la red de comunicaciones del Ejército alemán

Empresa | 4 de febrero de 2025

Rheinmetall ha sido seleccionada por el Ministerio de Defensa de Alemania para desarrollar una red de comunicaciones integrada destinada a operaciones militares terrestres. Este contrato, valorado en varios miles de millones de euros, tiene una duración de diez años y reforzará la infraestructura digital del Ejército alemán.

Desarrollo de la Red Táctica de Área Amplia

Rheinmetall actuará como contratista principal en la creación de la Red Táctica de Área Amplia para Operaciones Terrestres (Tactical Wide Area Network for Land Based Operations). El proyecto tiene como objetivo establecer un sistema de gestión de radio direccional y comunicación que sea tanto basado en plataformas como desplegable, garantizando una conectividad robusta y flexible en entornos operativos.

Primer pedido y entrega

Como parte inicial del contrato, el Ministerio de Defensa ha realizado un pedido valorado en 1.880 millones de euros, con entregas programadas entre finales de 2026 y 2029. Además, Rheinmetall suministrará 102 vehículos HX 8×8, camiones militares de transporte de carga equipados con mástiles de antena móviles de gran altura y extensibles, que permitirán la movilidad de los sistemas de radio direccional de la nueva red táctica.

Contrato adicional para la digitalización

A finales de 2024, Rheinmetall, en colaboración con la empresa alemana Blackned, obtuvo otro contrato para la digitalización de las operaciones terrestres del Ejército alemán. En este acuerdo, Rheinmetall recibirá 730 millones de euros, mientras que Blackned obtendrá aproximadamente 470 millones de euros, consolidando la modernización tecnológica de las fuerzas armadas.

Declaraciones de la empresa

El presidente de Rheinmetall, Armin Papperger, ha destacado la importancia de este proyecto y ha agradecido la confianza depositada en la empresa. Según Papperger, la adjudicación de ambos contratos a un solo proveedor facilitará la sincronización en la implementación de los sistemas, garantizando una red de comunicaciones fiable y sin fisuras dentro del plazo establecido. Asimismo, subrayó que esta iniciativa representa un ejemplo clave de la digitalización en Alemania y fortalecerá la capacidad operativa del Ejército.