Ryanair dispara su beneficio un 42 % en el primer semestre fiscal y gana 2.540 millones de euros hasta septiembre
Actualidad | Empresa | Finanzas | Turismo | Redacción | 03/11/2025

Ryanair cerró los seis primeros meses de su ejercicio fiscal con un beneficio neto de 2.540 millones de euros, lo que supone un incremento del 42% respecto a los 1.790 millones obtenidos en el mismo periodo del año anterior. Entre abril y septiembre de 2025, la aerolínea de bajo coste alcanzó unos ingresos de 9.820 millones de euros, un 13% más, impulsados por el aumento de tarifas y tráfico, así como por el crecimiento del negocio complementario.
Crecimiento del tráfico y control de costes operativos
Los ingresos por venta de billetes ascendieron a 6.910 millones de euros (+16%), mientras que los servicios adicionales alcanzaron los 2.910 millones (+6%). A pesar de los desafíos del sector, Ryanair logró contener los costes operativos, que solo aumentaron un 4%, hasta 6.960 millones de euros, gracias a coberturas de combustible efectivas y a una estricta gestión financiera. El tráfico creció un 3%, alcanzando la cifra récord de 119 millones de pasajeros, con un incremento del 13% en las tarifas medias.
Liquidez sólida y dividendo a cuenta
A cierre de septiembre, la aerolínea contaba con una tesorería bruta de 3.000 millones de euros tras abonar 1.200 millones de deuda, 1.100 millones en inversiones y 400 millones en dividendos. La tesorería neta se situó en más de 1.500 millones, lo que deja al grupo en una posición sólida para afrontar sus compromisos financieros. El consejo de administración ha aprobado un dividendo a cuenta de 0,193 euros por acción, que se pagará a finales de febrero de 2026.
Expansión de flota y estrategia de crecimiento
Ryanair continúa su expansión con la flota Boeing 737 ‘Gamechanger’. A finales de octubre, la compañía contaba con 204 unidades y espera recibir las seis restantes antes de la primavera de 2026, lo que permitirá aumentar el tráfico un 4% hasta los 215 millones de pasajeros en el próximo ejercicio. La aerolínea prevé alcanzar los 300 millones de pasajeros anuales en 2034, impulsada por su ventaja en costes, su sólida estructura financiera y la escasez de capacidad en el corto radio europeo.
Perspectivas para 2026 y advertencia sobre el entorno
De cara al ejercicio fiscal 2026, Ryanair prevé un crecimiento del tráfico superior al 3%, hasta los 207 millones de pasajeros, apoyado en la fuerte demanda del primer semestre. Sin embargo, la compañía mantiene cautela por los posibles efectos de la inestabilidad geopolítica, las huelgas de controladores y la presión de los costes. Aunque no ofrece una previsión concreta de beneficio, espera recuperar el descenso del 7% en las tarifas del año pasado y mejorar su resultado neto.








