Sacyr gana 62 millones hasta septiembre y mejora un 81 % su beneficio operativo real

Actualidad | Finanzas | Última hora | 07/11/2025

Sacyr Empresa Infraestructura Portugal

Sacyr obtuvo un beneficio neto atribuible de 62 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025, lo que representa una caída del 16 % respecto al mismo periodo del año anterior. Este descenso se debe al impacto contable negativo derivado de la venta de tres autopistas en Colombia. Sin embargo, sin tener en cuenta este efecto extraordinario, el beneficio neto habría alcanzado los 134 millones, un 81 % más interanual.

Ingresos y Ebitda en crecimiento pese al efecto extraordinario

La compañía aumentó un 4,6 % sus ingresos, hasta los 3.412 millones de euros, y elevó un 7,4 % su resultado bruto de explotación (Ebitda), que ascendió a 1.017 millones. El flujo de caja se situó en 890 millones, un 11 % superior al del mismo periodo del año anterior, consolidándose como el indicador más representativo de la evolución operativa de la empresa.

Fuerte generación de caja y foco en concesiones

El 92 % del Ebitda provino de activos concesionales, el núcleo estratégico de la compañía, mientras que el 88 % del Ebitda se transformó en flujo de caja operativo, frente al 85 % de 2024. El área de Concesiones aumentó sus ingresos un 2 %, impulsada por un alza del 37 % en la construcción de activos, aunque su Ebitda bajó un 9 % por el impacto contable de los activos financieros.

Impulso en ingeniería y crecimiento en agua

La división de Ingeniería e Infraestructuras registró un incremento del 12 % en ingresos y del 42 % en Ebitda, con un margen del 4,8 %. En el área de Agua, los ingresos aumentaron un 17 %, hasta 212 millones, y el Ebitda un 23 %, hasta 46 millones, con un margen del 21,5 %, superior al 20,6 % del ejercicio anterior. Las carteras también evolucionaron positivamente: 3.957 millones en Concesiones (+11 %), 2.050 millones en Construcción (+15 %) y 7.148 millones en Agua (+48 %).

Deuda con recurso al alza, pero bajo control estratégico

La deuda neta con recurso alcanzó los 344 millones de euros al cierre de septiembre, lo que supone un incremento del 136% interanual debido al pago de dividendos y otros conceptos. Aun así, la compañía mantiene su ratio de deuda frente a Ebitda dentro de los límites de su plan estratégico y prevé una reducción significativa en el último trimestre gracias a los ingresos procedentes de la venta de autopistas en Colombia.