Santander gana 6.833 millones en el semestre y crece un 12,8 %

Banco Santander obtuvo un beneficio neto atribuido de 6.833 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que representa un aumento del 12,8% respecto al mismo periodo del año anterior. La presidenta del grupo, Ana Botín, destacó el avance en la estrategia global, la venta de Santander Polonia en condiciones ventajosas y la reciente compra de TSB en Reino Unido, que se espera genere un retorno superior al 20%.
Ingresos estables y control de costes
Los ingresos totales se situaron en 29.182 millones (+0,5%), con un margen de intereses de 21.211 millones (-3,8%) y comisiones netas de 6.342 millones (+2,9%). El impacto positivo del resultado por operaciones financieras y el tipo de cambio sumó 1.032 millones (+10,8%). La entidad redujo sus gastos de personal un 1,5% (6.723 millones), los administrativos un 1,1% (4.015 millones) y rebajó un 21,8% sus provisiones (1.250 millones). Esto permitió que el resultado antes de impuestos creciera un 4,4%, hasta 9.104 millones.
Divisiones: impulso en banca minorista y crecimiento en gestión de activos
La banca minorista aportó 3.687 millones de beneficio (+9%), seguida del área CIB con 1.534 millones (+9%) y la división Wealth con 948 millones (+19%). La financiación al consumo cayó un 3%, hasta 1.042 millones, mientras que el negocio de pagos obtuvo 335 millones.
España lidera el crecimiento y Reino Unido, apuesta de futuro
Por geografías, España aportó 2.258 millones de beneficio neto atribuido, un 28,6% más, con un margen bruto de 6.167 millones (+1,7%). En Brasil, el beneficio bajó un 12,7% hasta 996 millones, y en México descendió un 5,4% hasta 794 millones. En cambio, en EE. UU. creció un 26,2% hasta 839 millones. En Reino Unido, donde Santander busca crecer tras la compra de TSB, el beneficio cayó un 11,1%, hasta 560 millones. El banco cerró 109 oficinas en España y 558 en Brasil en el último año.
Fortaleza de balance y mejora en rentabilidad
El banco cerró junio con una ratio de capital CET1 ‘phased in’ del 13% y un RoTE del 16,7% (+0,8 puntos). Los activos totales alcanzaron los 1,82 billones de euros (+1,7%) y los préstamos a clientes fueron de 957.147 millones (-7,1%). Los depósitos bajaron un 4,4%, hasta 945.733 millones. La morosidad cayó al 2,91%, con un saldo de crédito dudoso de 33.395 millones.