Santander obtiene un beneficio atribuido de 2.543 millones en el primer trimestre
Un 58 % más que el año anterior

El banco aumentó en siete millones su número de clientes y continuó creciendo en créditos y depósitos, lo que le permitió incrementar los ingresos un 8 %. La entidad obtuvo un RoTE del 14,2 % en el primer trimestre y confía en alcanzar sus objetivos de 2022.
Santander ha obtenido un beneficio atribuido de 2.543 millones en el primer trimestre, un incremento del 58 % con respecto al mismo periodo del año anterior. El beneficio ordinario creció un 19 % interanual gracias al aumento de los ingresos de clientes y mejoras de eficiencia. La diversificación geográfica y de negocios sigue constituyendo una sólida base para el crecimiento del grupo: todos los negocios obtuvieron buenos resultados y Santander CIB registró un beneficio récord.
El balance del grupo se mantiene sólido, gracias a una normalización de la calidad del crédito tras liberar provisiones en el cuarto trimestre de 2021. Las dotaciones fueron de 2.101 millones de euros, en línea con el primer trimestre del año anterior en euros constantes (excluidas las fluctuaciones de divisa), mientras que la ratio de capital CET1 fully loaded se situó en el 12,05%, descontado el impacto de la compra de Amherst Pierpont, completada en abril.
La fortaleza del grupo se ha visto reflejada en todas las métricas de rentabilidad, con un retorno sobre el capital tangible (RoTE) ordinario del 14,2%, un alza del 22% interanual en el beneficio por acción ordinario, hasta los 0,141 euros, y un valor contable tangible (TNAV) por acción de 4,29 euros, un 12% más.
Las presiones inflacionistas, especialmente en Sudamérica, llevaron a un incremento general de los costes (+4% en euros constantes). Sin embargo, en términos reales (descontada la inflación), los gastos cayeron un 3% gracias a las mejoras en productividad y conectividad en los distintos mercados. Con ello, la ratio de eficiencia del grupo cerró en el 45% (tras una mejora de 1,2 puntos porcentuales frente al año 2021), lo que sitúa a Santander entre las entidades más eficientes del mundo.
El banco confía en alcanzar los objetivos para 2022 que anunció en febrero: crecimiento de los ingresos de en torno al 5%, un RoTE ordinario por encima del 13%, una ratio de eficiencia del 45% y una ratio de capital CET1 fully loaded del 12%. El consejo tiene la intención de mantener su política de distribuir a los accionistas el 40% del beneficio ordinario, dividido a partes iguales entre dividendo en efectivo y recompra de acciones.
Santander ha participado activamente en la respuesta a la crisis humanitaria derivada de la guerra en Ucrania. Entre otras medidas, el banco está ayudando a los refugiados a acceder a dinero en efectivo recaudado por ACNUR y a llegar a España y Portugal a más de 350 personas que huyen de la guerra.
Ana Botín, presidenta de Banco Santander, ha declarado: «El primer trimestre ha sido muy bueno, con crecimiento en el número de clientes y aumento de los ingresos en un 8%, mejora de la eficiencia y una buena calidad crediticia.
Nuestro retorno sobre capital tangible en el trimestre ha sido del 14,2%, apoyado en una mayor conectividad en nuestros negocios y una sólida gestión del riesgo. Todas las regiones obtuvieron buenos resultados, incluida Europa, donde la rentabilidad ha mejorado.
Nuestra diversificación geográfica y de negocios es clave para el crecimiento y nos mantiene como uno de los bancos más eficientes y resistentes entre nuestros competidores, con una rentabilidad claramente superior al coste de capital.
Aunque los efectos de la inflación repercutirán en el crecimiento económico mundial con distinto impacto en cada región y negocio, reafirmamos nuestros objetivos para 2022, lo que demuestra las ventajas de nuestro modelo.
Como siempre, continuamos apoyando a nuestros clientes y queremos aprovechar aún más nuestra escala para mejorar el servicio al cliente y la eficiencia. Nuestras inversiones están dando rendimiento hoy y nos permitirán también crecer a futuro. Ya estamos viendo los resultados de nuestra inversión estratégica en Digital Consumer Bank y en el negocio de pagos, PagoNxt, cuyos ingresos crecen un 122%.
Estoy convencida de que el compromiso del equipo a dar cada día un mejor servicio a los clientes y la ejecución de nuestra estrategia nos permitirán seguir aumentando de forma sostenible el beneficio por acción y el TNAV por acción, al tiempo que devolvemos valor a los accionistas con dividendos en efectivo y recompras de acciones».