Santander refuerza provisiones en Europa y acelera su crecimiento en EE. UU.

Destacado | Finanzas | Marta Palacios | 20/05/2025

El Banco Santander ha elevado un 22 % las provisiones por insolvencias en su negocio de financiación al consumo en Europa durante el primer trimestre de 2025, anticipándose a un entorno macroeconómico frágil y a un empeoramiento en la calidad del crédito, especialmente en Alemania. La entidad adopta esta medida como precaución frente a la débil demanda y la incertidumbre en torno a la política comercial internacional, aunque mantiene intactas sus previsiones para el conjunto del ejercicio.

Estabilidad en ingresos pese a la presión en comisiones

A pesar del aumento en dotaciones, el negocio de consumo europeo del banco registró ingresos estables, con un margen de intereses que creció un 1,6 %, compensando la caída del 15 % en comisiones. Esta reducción estuvo ligada a cambios regulatorios en el mercado de seguros alemán y a menores volúmenes de nueva producción. Desde la entidad apuntan a que este impacto ha sido puntual y no altera sus perspectivas a medio plazo.

El beneficio atribuido del área fue de 193 millones de euros, un 15,5 % menos que en el mismo periodo de 2024, en un contexto marcado por la incertidumbre económica en Alemania, donde el PIB apenas creció un 0,2 % en el trimestre y los organismos internacionales prevén un crecimiento plano para el resto del año.

Estados Unidos, clave en la estrategia global

Frente a las dificultades europeas, Santander refuerza su apuesta por el mercado estadounidense, donde la mejora de la economía, la bajada del desempleo y el repunte del mercado de vehículos usados han permitido reducir un 14 % las provisiones en el negocio de consumo. Destaca además el avance de Openbank en EE. UU., que ha captado más de 90.000 nuevos clientes y 3.500 millones de dólares en depósitos desde su lanzamiento a finales de 2024.

La presidenta de la entidad, Ana Botín, ha reiterado que el crecimiento en Estados Unidos es una prioridad estratégica: «Somos un banco mayoritariamente americano más que europeo, aunque tengamos nuestra sede en Europa».

Solidez del grupo y previsiones sin cambios

En conjunto, las dotaciones por insolvencias del Grupo Santander ascendieron a 3.161 millones de euros, apenas un 1 % más que en el mismo periodo del año pasado. La entidad atribuye esta contención a la solidez de su cartera y a la diversificación geográfica, que actúa como estabilizador ante posibles tensiones geopolíticas y regulatorias.

Santander mantiene sus objetivos para 2025, con un coste del riesgo previsto del 1,15 %, similar al registrado en el primer trimestre. En el negocio de consumo, el coste del riesgo fue del 2,14 %, en línea con el del año anterior.