Solo tres de cada 10 pymes españolas aplican medidas sostenibles
Según Hiscox, el compromiso con el medio ambiente y la gobernanza sigue sin despegar entre pequeñas empresas y autónomos
ESG | Redacción Ejecutivos | 12/08/2025

En 2025, apenas el 30% de las pequeñas y medianas empresas españolas ha integrado prácticas sostenibles en su operativa, según el II Informe de Pymes y Autónomos elaborado por Hiscox. Aunque un 14% adicional afirma que tiene previsto hacerlo a corto plazo, el compromiso total apenas alcanza el 42,5%, una cifra prácticamente estancada respecto a 2024 (41%) y claramente inferior al 49,4% registrado en 2022.
Estos datos revelan un retroceso preocupante en el ritmo de adopción de criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en el tejido empresarial más numeroso del país, pese al impulso europeo hacia modelos sostenibles.
El tamaño de la empresa condiciona el compromiso con la sostenibilidad
El informe muestra notables diferencias en función del tamaño de la empresa. Las pymes con entre 10 y 249 empleados presentan los mayores niveles de implicación (77%), seguidas de aquellas con más de 2 millones de euros de facturación anual (62%) y de las micropymes (54%). Por el contrario, entre las sociedades sin empleados la adopción apenas alcanza el 32%, y entre las que facturan menos de 2 millones se sitúa en el 40%.
La antigüedad y el sector de actividad, sin embargo, no marcan diferencias significativas. Las empresas con menos de cinco años muestran una tímida ventaja (42,7%) frente a las más veteranas (42,5%), mientras que los porcentajes por sectores son prácticamente idénticos en industria, comercio y otros servicios, todos rondando el 42%.
El impacto positivo se percibe sobre todo en lo social y ambiental
Entre las empresas que sí han incorporado políticas ASG, los beneficios más señalados se encuentran en el ámbito social (65%) y ambiental (60,6%). En menor medida, también se identifican mejoras en la gobernanza (36%).
Concretamente, las acciones que han reportado resultados más destacados son la reducción del consumo de energía y materias primas contaminantes (33%), la disminución de emisiones (28%), la mejora de la imagen y reputación corporativa (26,6%), el aumento de la satisfacción del cliente (23,6%) y avances en salud y seguridad (20,3%).