Startical acelera su despliegue con una nueva inversión pública y la vista puesta en 2028
Actualidad | Empresa | Tecnología | Última hora | Redacción Ejecutivos | 15/04/2025

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado una inversión de hasta 10,5 millones de euros en Startical, la iniciativa conjunta entre Indra y Enaire destinada a desplegar una constelación de casi 300 nanosatélites con el objetivo de transformar la gestión del tráfico aéreo. La aportación servirá para impulsar la primera fase de demostración tecnológica del proyecto, que aspira a ofrecer servicios globales de vigilancia y comunicaciones aéreas en regiones remotas y oceánicas.
Mejora en seguridad aérea y sostenibilidad medioambiental
La misión de Startical se centra en garantizar cobertura en espacios aéreos donde las infraestructuras terrestres no llegan, como el corredor a Sudamérica o el espacio aéreo oceánico de Canarias. Según el Ministerio, este sistema podría sustituir o complementar algunos dispositivos terrestres y revolucionar la navegación aérea como lo hizo el GPS en su día.
La mejora en la vigilancia y comunicaciones permitirá optimizar rutas de vuelo, reducir consumo de combustible y disminuir emisiones contaminantes. El consejero delegado de Startical, Juan Enrique González, ha señalado que los servicios rentables no estarán disponibles antes de 2028 o 2030.
Primer satélite ya en órbita y avances para 2025
En marzo, Startical lanzó su primer satélite, el IOD-1, con el que planea realizar pruebas de comunicación por satélite con aeronaves en tráfico real. Este dispositivo forma parte del proyecto europeo ‘Echoes’, cofinanciado por la Unión Europea a través del Mecanismo Conectar Europa y gestionado por la Agencia Cinea, con el apoyo de Sesar Joint Undertaking.
El segundo satélite, el IOD-2, está previsto para este mismo año, aunque la fecha de lanzamiento aún no está cerrada. Este conjunto de pruebas busca recopilar evidencia sobre cómo estas tecnologías pueden mejorar la eficiencia del tráfico aéreo y contribuir positivamente al medio ambiente.
Nuevo plan estratégico previsto para 2026
De cara al futuro, Startical prevé presentar su nuevo plan estratégico a finales de 2026, una vez completado el diseño definitivo de la constelación. Esta hoja de ruta abordará aspectos tecnológicos, regulatorios y de viabilidad económica.
González ha insistido en que el proyecto tiene vocación de rentabilidad y autofinanciación. La compañía, según afirma, está centrada en comprender mejor la tecnología, diseñar un despliegue por fases y dimensionar los recursos necesarios. En cuanto a la posibilidad de incorporar nuevos socios, ha explicado que será una decisión que deberán tomar Indra y Enaire con base en el plan estratégico y los avances técnicos.