Sube la confianza empresarial un 2,6% en el tercer trimestre por la mejora de las expectativas
Actualidad | España | Redacción | 11/07/2023

El Índice Armonizado de Confianza Empresarial (ICEA), publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), experimentó un crecimiento del 2,6% en el tercer trimestre del año actual en comparación con el anterior, marcando así un incremento durante tres trimestres consecutivos, un hito que no ocurría desde el último trimestre de 2021.
El crecimiento en la confianza empresarial durante el período de julio a septiembre se atribuye íntegramente al fortalecimiento del indicador de expectativas. En particular, el balance de expectativas (la diferencia entre las perspectivas optimistas y pesimistas de los empresarios) se situó en +5,2 puntos en el tercer trimestre de este año, alcanzando su nivel más alto desde el segundo trimestre de 2019.
Esta mejora se atribuye a que el 22,2% de las empresas esperan una evolución favorable de su negocio entre julio y septiembre de este año, un porcentaje que no se veía desde el tercer trimestre de 2018. Simultáneamente, ha habido una disminución en el número de empresas que prevén una evolución desfavorable para su negocio, cayendo del 17,2% del trimestre anterior al 17%, y un decremento en la proporción de empresas que anticipan una evolución «normal» de su negocio, del 62,2% al 60,8%.
El balance de la situación (la diferencia entre las respuestas favorables y desfavorables respecto al trimestre finalizado) también ha mejorado respecto al trimestre anterior, pasando de -1,5 puntos en el segundo trimestre a 6,9 puntos en el tercero.
Esta perspectiva positiva sobre la situación actual es el resultado de un aumento en el número de empresas que consideran que su negocio evolucionó favorablemente en los últimos tres meses.
En cuanto al trimestre ya concluido (segundo trimestre de 2023), el ICEA revela que el 22,6% de las empresas tienen una visión favorable sobre el rendimiento de su negocio en esos tres meses, en contraste con el 15,7% que han observado una evolución desfavorable en este período y el 61,7% que informan de una normalidad.
El ICEA, que se publica trimestralmente y es comparable a nivel europeo, se basa en una muestra representativa de empresas.
Durante el tercer trimestre de este año, la confianza empresarial aumentó en todos los sectores económicos, tamaños de empresa y regiones autónomas. Según los datos de la Estadística, de los cinco sectores económicos analizados, transporte y hostelería tuvieron el mayor incremento en la confianza en el tercer trimestre (+5,1%), seguido por la construcción (+3%), comercio (+2,2%), industria (+2,1%) y otros servicios (+1,9%).
En cuanto al tamaño de las empresas, la confianza creció en todas ellas, con los mayores incrementos en empresas de 200 a 999 empleados (+4,4%) y empresas de 10 a 49 trabajadores (+2,7%). En las empresas de menos de 10 trabajadores, la confianza aumentó un 2,3%, y en las de 50 a 199 empleados y en las de un millar o más, un 2,2% y un 0,7%, respectivamente.
Por regiones, la confianza empresarial aumentó en todas ellas, especialmente en Extremadura (+5,2%), Castilla y León (+5%), Cantabria (+4,9%) y La Rioja (+4,7%). Los incrementos más moderados se observaron en Murcia (+1,5%), Canarias y Cataluña (+1,1%), Madrid (+0,6%) y Castilla-La Mancha, donde se elevó un 0,2%.
La metodología de este indicador se basa en la de la OCDE, el Ifo alemán y, en particular, el Tankan japonés, que es elaborado por el Banco Central de Japón.