Telefónica busca retirar a su filial alemana de la bolsa con una oferta por el 5,65% restante

Empresa | 07/03/2024

La subsidiaria de Telefónica en Alemania se despedirá de la cotización en la bolsa tras casi doce años de presencia. La compañía de telecomunicaciones española ha hecho pública una oferta para retirar de bolsa el 5,65% de las acciones de Telefónica Deutschland, ofreciendo 2,35 euros por cada título. El fin es adquirir todas las participaciones de su filial que aún no posee.

Con una oferta de compra para retirar a su filial alemana del mercado bursátil a 2,35 euros por título, Telefónica planea invertir hasta 395 millones de euros para obtener el 5,65% restante de las acciones, lo que equivale a 168 millones de títulos.

Bajo la dirección de José María Álvarez-Pallete, la operadora busca obtener el control total de Telefónica Deutschland, acción que no logró completar con una oferta pública anterior en noviembre. Con esa oferta, la participación de la empresa aumentó del 71,81% al 94,35%, lo que representó una inversión de 1.483 millones de euros.

La compensación propuesta anteriormente, de 2,35 euros en efectivo por acción, con un premium del 37,6%, se mantiene en esta nueva oferta que no está sujeta a ninguna condición previa.

Las acciones de Telefónica Deutschland ajustaron su precio en la bolsa a los 2,35 euros propuestos, con un incremento del 0,43%. Su valor en bolsa ha descendido casi un 20% en el último año, situando el valor de mercado de la empresa en 7.000 millones de euros.

El plazo para aceptar esta oferta comenzará a finales de marzo o principios de abril de 2024, y se espera que la liquidación de la oferta, programada para finales de abril o principios de mayo, se ejecute lo más pronto posible tras el cierre del período de aceptación.

Telefónica ha garantizado ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que dispone de los fondos necesarios para cumplir con el pago máximo de esta oferta, considerándola una oportunidad para que los accionistas minoritarios de Telefónica Deutschland liquiden sus acciones a un precio ventajoso.

Además, la compañía española ha firmado un acuerdo con su filial en Alemania, conocida como O2 Alemania, comprometiéndose a facilitar su salida de la bolsa. Esto concluirá la cotización de Telefónica Deutschland en la Bolsa de Fráncfort y podría reducir la liquidez y disponibilidad de sus acciones, afectando potencialmente su precio.

Esta salida también implicará una disminución en las obligaciones de Telefónica Deutschland de divulgar información financiera, al no estar ya sujeta a las normas aplicables a las empresas cotizadas.

En relación con los dividendos, Telefónica ha comunicado a Telefónica Deutschland que no prevé apoyar el pago de dividendos futuros más allá del ya anunciado de 0,18 euros por acción para el año fiscal 2023.

La empresa evaluará la política de dividendos de Telefónica Deutschland en el futuro junto con su equipo directivo, pero por el momento no considera necesario distribuir dividendos por encima del mínimo requerido por la ley. La junta general de accionistas de Telefónica Deutschland que decidirá sobre la distribución de dividendos y otros temas no se realizará hasta después de la liquidación de la oferta y no antes de mediados de junio de 2024.

Bank of America y JP Morgan han sido los asesores financieros de esta operación, mientras que Gleiss Lutz, Davis Polk & Wardwell y Uría Menéndez han proporcionado asesoría legal. La aprobación de la Autoridad Federal de Supervisión Financiera alemana (BaFin) es necesaria para concretar esta exclusión del mercado bursátil.

Con su oferta anterior en noviembre, Telefónica afirmó su intención de concentrarse en sus mercados clave (España, Brasil, Alemania y Reino Unido) y su compromiso con el mercado alemán, uno de los más estables y atractivos de Europa para las telecomunicaciones. Además, esta operación se alinea con los esfuerzos de la compañía por simplificar su estructura corporativa.