Telefónica negocia con AXA su entrada en la empresa conjunta de fibra con Vodafone

Actualidad | Empresa | Redacción | 24/07/2025

Telefónica ha intensificado las negociaciones con AXA para incorporar al grupo asegurador como socio minoritario en su empresa conjunta de fibra óptica con Vodafone, conocida como Fiberpass. Este movimiento se produce después de la retirada del fondo francés Vauban, que llegó a posicionarse como favorito. La compañía presidida por Marc Murtra recibió ofertas vinculantes a finales de junio y AXA ha ganado protagonismo como principal candidato, aunque también figuran otros interesados como Antin y Allianz, aunque con menos fuerza.

El proyecto Fiberpass busca un socio con hasta el 39 % del capital

Fiberpass, que cubrirá unas 3,5 millones de unidades inmobiliarias, busca un inversor con hasta el 39% del capital, lo que dejaría a Telefónica con el control de la sociedad y a Vodafone España parcialmente diluida. En el accionariado actual, Telefónica posee un 63% (dividido entre Telefónica España y Telefónica Infra), mientras que Vodafone ostenta el 37% restante. La operación está siendo asesorada por BBVA y Barclays, y el valor total estimado para la fiberco ronda los 2.000 millones de euros, con una entrada valorada en 800 millones.

AXA se perfila como favorito tras el abandono de otros candidatos

Entre los grupos que se interesaron en las fases iniciales figuran también el fondo de inversión canadiense CDPQ y el fondo soberano de Singapur GIC, además del ‘family office’ de Amancio Ortega, Pontegadea, que ha colaborado anteriormente con Telefónica en Telxius. Sin embargo, todos ellos han quedado descartados o han perdido peso en las negociaciones. El proceso, lanzado en la primera mitad del año, coincide con una etapa de renovación interna en Telefónica, iniciada con la llegada de Murtra a la presidencia en sustitución de Álvarez-Pallete.

Las prioridades cambian con el foco puesto en Hispanoamérica y Reino Unido

La operación de Fiberpass ha perdido prioridad estratégica dentro del grupo, eclipsada por otras operaciones de mayor escala en Hispanoamérica, donde Telefónica ha ido desinvirtiendo en países como Perú, Colombia, Uruguay, Ecuador, Argentina y, próximamente, México y Chile. Fuera de España, Telefónica también evalúa su posición en Alemania y estudia aumentar su participación en Virgin Media O2 en Reino Unido. En paralelo, ha puesto en pausa otro proceso para vender hasta el 40% de su filial de fibra británica.

Vodafone España, foco de una posible gran operación en el mercado español

Dentro del mercado nacional, todas las miradas están puestas en una posible adquisición del negocio completo de Vodafone España, lo que sería la mayor operación de telecomunicaciones en España hasta la fecha. Esta compra rivalizaría con el proceso de venta previsto por los fondos propietarios de Masorange (KKR, Providence y Cinven), que podría reactivarse después del verano. Ambas operaciones marcarían un nuevo hito en la consolidación del sector telco en España.