Telefónica recibirá 6,45 millones por cubrir el servicio universal de 2021

Empresa | 16/04/2025

Telefónica será compensada con 6,45 millones de euros por la prestación del servicio universal de telecomunicaciones en España durante el año 2021, de acuerdo con la resolución publicada este miércoles por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Esta cifra se corresponde con una parte del coste total de 8,64 millones de euros que supuso el mantenimiento de este servicio, orientado a garantizar el acceso a comunicaciones básicas en todo el territorio nacional, independientemente de la localización.

La cuantía será abonada por 20 operadores que están obligados a contribuir al Fondo Nacional del Servicio Universal correspondiente a ese ejercicio. Entre ellos figuran compañías como Orange, Vodafone, Digi y la propia Telefónica. Estas aportaciones se calculan según la cuota de mercado y el volumen de negocio de cada operador en el mercado nacional.

El 95% del fondo, cubierto por tres grandes operadores

La aportación de Telefónica al fondo asciende a 3,6 millones de euros, incluyendo las actividades de Telefónica de España y Telefónica Móviles España. Por su parte, Masorange —resultado de la fusión entre Orange y el Grupo MasMóvil— aporta 3,11 millones de euros, una cifra que agrupa a compañías como Orange Espagne, OSFI, Xfera Móviles, Euskaltel, R Cable, Lycamobile o Pepemobile. Vodafone España, que actualmente forma parte del fondo británico Zegona, contribuye con 1,51 millones de euros a través de sus filiales Vodafone España, Vodafone Ono y Vodafone Enabler España.

En conjunto, estas tres empresas cubren el 95% del Fondo Nacional del Servicio Universal correspondiente a 2021, debido tanto a su peso en el mercado como a los procesos de concentración del sector, como la adquisición de Euskaltel por parte de MasMóvil en 2021 o la reciente fusión entre Orange y MasMóvil en 2024.

Además de las grandes operadoras, también participan otras compañías como Digi, que aporta 126.563 euros; Retevisión, con 102.668 euros; Lyntia Networks, con 69.970 euros; Redeia, con 57.385 euros; y Evolutio Cloud Enabler, con 49.570 euros.

Telefónica seguirá prestando el servicio universal hasta 2026

El servicio universal de telecomunicaciones garantiza el acceso a servicios de voz e internet en ubicaciones fijas a precios asequibles y con estándares mínimos de calidad, con el objetivo de evitar la exclusión digital en zonas rurales o de difícil acceso.

Telefónica ha sido designada de forma directa como prestadora del servicio para los ejercicios 2025 y 2026, tal como informó la CNMC el pasado enero. Esta elección se produce después de que el procedimiento de licitación quedara desierto, repitiendo así el patrón de los años anteriores, cuando la convocatoria para cubrir 2023 y 2024 también resultó fallida y se optó por asignar el servicio a Telefónica de forma directa.