Telefónica se desprende de su negocio más deficitario con la venta de su filial peruana
Actualidad | Empresa | Finanzas | Redacción | 14/04/2025

Telefónica Hispanoamérica, filial del Grupo Telefónica, ha vendido este domingo su negocio en Perú a la compañía argentina Integra por 3,7 millones de soles peruanos, lo que equivale a 900.000 euros. La operación incluye además la asunción de una deuda de 1.200 millones de euros, y supone la salida definitiva del mercado peruano, donde la compañía arrastraba pérdidas significativas.
Salida de un negocio deficitario y en concurso de acreedores
La operación implica la venta del 99,3 % de las acciones de Telefónica del Perú, con lo que Integra se compromete a lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) sobre el 0,7 % restante, conforme a la normativa peruana. Telefónica se desprende así de una filial en crisis, que en 2024 le generó pérdidas por valor de 314 millones de euros y se encuentra en concurso de acreedores, un proceso que sigue pendiente de aprobación por parte de INDECOPI.
Aunque el importe de venta es simbólico, fuentes internas del grupo califican la operación como un alivio estratégico. La transacción incluye también la cesión a Integra de créditos financieros que Telefónica había otorgado a su filial andina.
Reparto de costes y préstamo para cubrir pagos urgentes
Según la información remitida a la CNMV, ambas partes compartirán el coste de un crédito no dispuesto de 394 millones de euros, con un interés del 29,13% y vencimiento a 18 meses, destinado a cubrir obligaciones inmediatas del operador peruano, que cuenta con 3.600 empleados y 13 millones de clientes.
Al igual que ocurrió con la reciente venta de la filial argentina al Grupo Clarín, la operación en Perú se ha cerrado y firmado de manera simultánea, eliminando cualquier posibilidad de marcha atrás.
Estrategia de salida de Hispanoamérica y conflicto con el Estado peruano
Esta desinversión se enmarca en la estrategia del Grupo Telefónica de reducir progresivamente su exposición en Hispanoamérica y optimizar su cartera de activos. La compañía española mantiene además un litigio activo en el Ciadi contra el Estado de Perú, en el que reclama 1.122 millones de euros por daños derivados de impuestos históricos y provisiones fiscales pendientes.
La etapa final en Perú ha estado también marcada por la ruptura de las negociaciones con KKR y el operador chileno Entel, con quienes Telefónica planeaba lanzar una sociedad conjunta de fibra, PangeaCo, con una inversión estimada de 200 millones de euros.