Uno de cada tres españoles ve amenazado su empleo a causa de la automatización

Según el estudio Randstad Workmonitor, correspondiente al segundo trimestre de 2019, el avance en la automatización ha ocasionado que el 32 % de los profesionales españoles crea que su puesto de trabajo corre peligro. La fabricación de productos alimentarios (66,7 %), la agricultura (64,3 %), la minería y los servicios públicos (60 %) son los sectores con los profesionales más amenazados.
El 83 % de los encuestados asegura sentirse cualificado para competir con este fenómeno. El 86 % de los trabajadores de entre 25 y 45 años son los que más preparados se sienten para afrontar la automatización. Mientras, los profesionales menos capacitados se sitúan en el 81 %, para los mayores de 45 años y en un 80 %, para los profesionales menores de 25.
Profesionales dispuestos a una formación
Por otro lado, casi la mitad de los trabajadores (49 %) cree que su empresa tiene la necesidad de incorporar perfiles tecnológicos a su plantilla. Además, tres de cada cuatro profesionales asegura que si tuviese dieciocho años optaría por iniciar unos estudios tecnológicos. Este tipo de perfiles van ganando importancia y los españoles somos los europeos que más tiempo invierten por su cuenta en aprender a manejar las nuevas tecnologías. De hecho, el 58 % de los españoles asegura que están llevando a cabo este aprendizaje, por delante de países como Alemania (52 %), Italia (47 %), Francia (46 %) o el Reino Unido (43 %).
Distinguiendo por nivel educativo, son los profesionales españoles que tienen una formación superior (63 %) los que más invierten en aprender este tipo de competencias. Les siguen los trabajadores con una formación básica, ya que la mitad invierte tiempo en la formación (50 %), y en último lugar se sitúan los que tienen formación media (48 %).