Vidacaixa gana la gestión de los planes de pensiones del sector de la construcción

Empresa | España | Redacción | 05/07/2023

dfgn

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC), CCOO del Hábitat y UGT-FICA han elegido a VidaCaixa para encabezar la administración del innovador plan de pensiones simplificado para el sector de la construcción. Este plan, considerado un hito histórico en España a nivel sectorial, brindará beneficios a aproximadamente un millón de trabajadores asalariados en el corto plazo, así como a alrededor de 400.000 autónomos, según se anunció en un comunicado conjunto emitido por las organizaciones.

La decisión de confiar en VidaCaixa, una reconocida aseguradora especializada en planes de pensiones y seguros de vida, se tomó tras un exhaustivo proceso de selección que evaluó cerca de 1.000 variables acordadas entre la patronal y los sindicatos, superando a otras 14 entidades candidatas.

Se espera que las primeras aportaciones a este plan de pensiones comiencen durante el próximo verano, una vez que la gestora haya completado la adaptación de su sistema. La CNC, CCOO del Hábitat y UGT-FICA proyectan que el valor del plan de pensiones alcance aproximadamente los 3.000 millones de euros en un plazo de diez años.

En cuanto a las contribuciones y los incrementos salariales, se han establecido acuerdos hasta 2024, los cuales estarán ligados a un incremento salarial acordado del 10% entre 2022 y 2024. En este sentido, se destinará un 1% del incremento salarial del 4% previsto para 2022 al plan de pensiones, mientras que en 2023 se mantendrá la misma contribución al plan de pensiones con un incremento salarial del 3%. Para 2024, se prevé un aumento salarial del 2,75% y una aportación adicional del 0,25%, que se sumará a las contribuciones de los años anteriores. Además, el 50% de la posible aplicación de la cláusula de garantías se añadirá a las aportaciones del plan en 2025.

A partir de 2025, la CNC, CCOO del Hábitat y UGT-FICA deberán negociar las contribuciones en el próximo convenio general, en busca de mantener y fortalecer el plan de pensiones.

Tanto la patronal como los sindicatos confían en que este innovador plan de pensiones sectorial ayudará a atraer a trabajadores jóvenes y mujeres, fomentando la rejuvenecimiento del sector de la construcción y garantizando una mayor seguridad económica en el futuro.

Además, con la firma del VII Convenio General, el sector de la construcción no solo se adapta integralmente a la reforma laboral, sino que también se convierte en el primer sector en asumir el Real Decreto-ley 4/2023, que regula las condiciones de trabajo en situaciones derivadas de episodios de altas temperaturas, priorizando así el bienestar y la seguridad de los trabajadores en situaciones extremas.