Vodafone gana clientes por primera vez en una década mientras Zegona prepara su venta

Empresa | Última hora | Ejecutivos | 17/07/2025

Zegona-vodafone-españa

Zegona ha presentado los resultados de Vodafone España, de la que es propietaria desde hace un año, con unos datos que refuerzan su posición ante una posible venta a Telefónica. Por primera vez desde la integración de Ono, el operador ha logrado recuperar el crecimiento en clientes, un hito que no alcanzaba desde hace una década. Este avance, según fuentes del mercado, sirve para mejorar el atractivo de la compañía en un contexto marcado por la especulación sobre su futuro corporativo.

A pesar de que las cifras no incluyen los clientes migrados a Finetwork, Vodafone España ha registrado incrementos destacados tanto en banda ancha como en líneas móviles de contrato. En concreto, la base de clientes de banda ancha ha crecido en 36.000 altas netas, mientras que la de móvil de postpago ha aumentado en 65.000 líneas. Con ello, el operador alcanza un total de 15,1 millones de accesos, de los que 12,5 millones corresponden a líneas móviles y 2,6 millones a líneas fijas.

Si se incorporasen los clientes transferidos a Finetwork, la operadora habría perdido cerca de medio millón de accesos. No obstante, Zegona defiende el potencial estratégico de Vodafone España para Telefónica, que en los últimos tiempos ha mostrado interés por crecer mediante adquisiciones, tanto en el mercado español como en otros países europeos. Así lo ha manifestado en varias ocasiones el presidente del grupo, Marc Murtra, aunque sin concretar objetivos.

La valoración de Vodafone España ronda entre los 11.000 y los 12.600 millones de euros, una cifra que en estos momentos supera las posibilidades de Telefónica, cuya hoja de ruta de crecimiento está condicionada por el control de su deuda. Cualquier movimiento significativo requeriría previamente una entrada de recursos, ya sea a través de ampliaciones de capital o con el respaldo de sus principales accionistas: Sepi, Criteria y STC.

No obstante, Telefónica no tomará ninguna decisión antes de presentar la revisión estratégica en la que trabaja desde hace meses. A ello se suma la complejidad regulatoria que implicaría una integración con Vodafone, especialmente en el mercado de las telecomunicaciones para empresas. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) tendría que abordar los problemas de competencia derivados de la concentración del espectro radioeléctrico y la reducción de operadores activos.

En caso de fusión, el nuevo operador concentraría 40 MHz de las bandas de 700 MHz y 800 MHz, 49,6 MHz de la banda de 900 MHz, 80 MHz de la de 1.800 MHz, 70 MHz de la de 2.100 MHz, 120 MHz de la de 2.600 MHz y 190 MHz en la de 3.500 MHz. Este reparto reforzaría la posición del nuevo grupo pero también podría desencadenar cesiones obligatorias de clientes o espectro, donde Digi y MasOrange se perfilan como principales beneficiarios.

Desde el punto de vista financiero, Vodafone ha acometido un proceso de saneamiento que se ha reflejado en los resultados de Zegona. El holding británico ha reportado unas pérdidas de 439 millones de euros, derivadas en parte del proceso de reestructuración acometido el pasado año. Por su parte, Vodafone España ha registrado números rojos de 82 millones en los últimos diez meses, afectados por el expediente de regulación de empleo que afectó a 898 trabajadores, el cierre de 34 tiendas propias y la refinanciación de deuda por 1.290 millones.

Pese a este escenario, Zegona subraya que Vodafone ha consolidado una tendencia positiva gracias al plan de transformación en curso, la implementación de medidas de eficiencia y una estrategia de inversión más selectiva y centrada en el cliente.