Vodafone presenta su plan para tomar el control de Finetwork capitalizando solo 10 millones
La operadora busca quedarse con más del 95 % del capital y deja a cero el valor de la compañía eldense mientras esta negocia un rescate alternativo con Asterion
Empresa | Ejecutivos | 15/07/2025

Vodafone ha formalizado ante el Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Alicante un plan de reestructuración con el que pretende asumir el control mayoritario de Finetwork. La propuesta contempla la conversión en acciones de tan solo 10 millones de euros de deuda y permitiría a la filial de Zegona hacerse con más del 95 % del capital del operador eldense, según ha podido saber elEconomista.es de fuentes financieras.
La iniciativa llega tras varios meses de conflicto entre ambas compañías y en un momento en el que Finetwork continúa negociando su venta al grupo Olin, participado por el fondo Asterion. Esta vía paralela busca una solución consensuada que permita la entrada de nuevos inversores y evite el control total por parte de Vodafone.
Según los términos del plan, ya admitido a trámite por el juzgado, Vodafone fija el valor del capital de Finetwork en cero euros y establece un calendario de pago para el resto de la deuda a diez años. La propuesta se basa en una estimación del cierre del ejercicio 2024 que cifra los ingresos de la compañía en 153,5 millones de euros, con un ebitda de 17,7 millones y pérdidas de 4,7 millones.
Vodafone, que actúa con el respaldo del despacho Uría Menéndez, alega que su posición como mayor acreedor —supera los 60 millones de euros de deuda— le otorga legitimidad para presentar este plan. La deuda se reparte en tres categorías: ordinaria (por servicios mayoristas), contingente (pendiente de arbitraje) y subordinada (intereses).
El procedimiento se encuentra ahora en fase de alegaciones, con un plazo de diez días para que acreedores y socios presenten sus observaciones. El juzgado decidirá si acepta el plan la última semana de julio. En paralelo, Finetwork, que trabaja con el despacho Araoz y Rueda, sigue adelante con su intento de acordar una salida con Asterion, pese a que Vodafone ya ha conseguido que su propuesta entre en trámite.
La estrategia de Vodafone sigue el modelo de la operación que permitió a los acreedores internacionales hacerse con el control de la siderúrgica Celsa. La compañía justifica su maniobra por los reiterados impagos de Finetwork y la acumulación de deuda en virtud de su contrato mayorista. Se estima que su peso supera el 50 % del pasivo total del operador.
En respuesta, Finetwork ha intentado bloquear la hoja de ruta de Vodafone solicitando un experto independiente, cuya designación fue inicialmente rechazada. Sin embargo, el juez ha autorizado que el plan de reestructuración quede ya a disposición de las partes.
Al mismo tiempo, la compañía presidida por Pascual Pérez ha confirmado en un comunicado interno que mantiene conversaciones avanzadas con Asterion a través de Olin Group. Esta alternativa implicaría una recapitalización y una posible integración en el ecosistema de operadores regionales que Olin ha ido adquiriendo en los últimos años, como Fibranet, Mowitel, Olivenet o Club TV.
Todo está ahora en manos del juzgado y del equilibrio entre los acreedores. La resolución de este pulso empresarial determinará el futuro de Finetwork y el control de uno de los operadores independientes más relevantes del mercado español.