Vueling supera a Iberia en número de pasajeros y se convierte en la segunda aerolínea de España

Vueling ha superado a Iberia en número de pasajeros transportados durante el primer semestre del año, situándose como la segunda aerolínea con más usuarios en España, solo por detrás de Ryanair. La low cost del grupo IAG alcanzó los 15,82 millones de pasajeros entre enero y junio, un 2% más que en el mismo periodo del año anterior, mientras que Iberia registró una caída del 1%, con 15,77 millones de viajeros. La diferencia entre ambas compañías es mínima, de apenas 0,3%, pero suficiente para consumar un nuevo sorpasso, como ya ha ocurrido en anteriores ocasiones.

Diferencias en modelos operativos y expansión de Vueling

Las estrategias de ambas aerolíneas son distintas. Vueling opera principalmente vuelos de corto y medio radio en Europa, con su base en Barcelona, mientras que Iberia lo hace en red desde Madrid, incluyendo también a Iberia Express y Air Nostrum. El crecimiento de Vueling se debe, en buena parte, a la incorporación de nuevos aviones tras un acuerdo sindical firmado el pasado noviembre, que permitió mantener los costes laborales bajo control. La compañía ha añadido un millón de asientos para este verano y espera crecer un 9% en el aeropuerto de El Prat.

Los problemas mecánicos lastran la actividad de Iberia

Iberia, por su parte, ha visto reducida su capacidad por problemas en los motores de los aviones A321neo de su filial Iberia Express. Doce de los 25 aviones de esta flota requieren revisiones más frecuentes de lo previsto, y los fabricantes no disponen de suficientes repuestos, lo que ha obligado a ajustar la programación hasta un 8%. Esto ha provocado una caída de 300.000 pasajeros en Iberia Express, que cerró el semestre con 3,55 millones de usuarios, arrastrando al conjunto del grupo Iberia a su primer descenso desde la pandemia.

Evolución dispar de las filiales de Iberia

Air Nostrum mejoró sus cifras con un crecimiento del 8%, hasta alcanzar los 2,89 millones de pasajeros. La propia Iberia redujo ligeramente su volumen de usuarios, con 9,32 millones y una caída inferior al 1%. No obstante, su principal negocio, las conexiones de largo radio con América, continúa al alza, con un crecimiento del 3% y cerca de 3,5 millones de pasajeros, unos 100.000 más que el año anterior.

Ryanair lidera el mercado pese a recortes operativos

Ryanair sigue siendo la aerolínea con mayor cuota en el mercado español, con casi 30 millones de viajeros en el primer semestre, un 7% más. Pese a haber reducido su actividad en siete aeropuertos desde abril, la compañía irlandesa conserva su posición dominante. En Jerez y Valladolid abandonó completamente sus operaciones, mientras que en Vigo, Santiago, Asturias, Santander y Zaragoza ha recortado parcialmente sus rutas. Los efectos han sido desiguales: Jerez perdió un 11,6% del tráfico y Valladolid un 57,1%, mientras que Vigo creció un 14,4% y Santiago cayó un 13,5%.

Récord de pasajeros en los aeropuertos españoles

Aena registró en el primer semestre un récord histórico de 150,6 millones de pasajeros en su red de aeropuertos en España, un 4,5% más que en el mismo periodo del año anterior. Este aumento refleja el empuje turístico del país, que se mantiene firme pese a la incertidumbre geopolítica y macroeconómica internacional. La compañía cotizada subió un 0,5% en Bolsa hasta los 23,5 euros por acción, con una capitalización de 35.250 millones de euros.

Las aerolíneas que más crecen en España

Ryanair y Wizz Air fueron las aerolíneas que más pasajeros añadieron a los aeropuertos de Aena en los primeros seis meses del año. La irlandesa sumó dos millones de nuevos viajeros, mientras que la húngara Wizz Air incorporó 765.000. También crecieron EasyJet, Vueling y Transavia. Las previsiones para el verano son optimistas: las aerolíneas han planificado un 6,5% más de asientos respecto al verano anterior. España lidera las búsquedas y reservas aéreas en Europa, y entre junio y agosto será el país con mayor número de asientos ofertados, según OAG.