Basado en siglos de comercio e innovación, el espíritu emprendedor de Türkiye siempre ha sido audaz y pionero. En los últimos años, este espíritu ha impulsado la consolidación de uno de los ecosistemas de startups de más rápido crecimiento en Europa. Bajo el liderazgo visionario del presidente Recep Tayyip Erdogan, Türkiye ha pasado de ser un consumidor de tecnología global a convertirse en un verdadero creador, capaz de modelar nuevas industrias y atraer la atención internacional.
La transformación ha sido notable. Entre 2010 y 2020, los startups en fases iniciales en Türkiye atrajeron únicamente 815 millones de dólares en inversión. Resulta muy llamativo comprobar que, solo en los últimos cuatro años, el país ha recibido 5.000 millones de dólares en financiación para startups: una aceleración seis veces mayor que posiciona a Türkiye como una potencia regional.
Este cambio drástico refleja algo más que flujos de capital; representa una transformación fundamental en el ADN tecnológico del país. Hoy, Türkiye se posiciona como la 12ª en Europa y la 3ª en la región MENA en inversiones en etapas tempranas, con Estambul consolidándose como un destino global para startups.
La madurez del ecosistema se refleja en sus seis unicornios —Peak Games, Dream Games, Insider, Trendyol, Getir y Hepsiburada—empresas que han alcanzado valoraciones superiores a mil millones de dólares. Emprendedores turcos experimentados como Sina Afra, fundador de Tiko Properties, son ejemplo de esta mentalidad de expansión global: su empresa de PropTech ha entrado con éxito en España mediante la adquisición de la madrileña Housell, convirtiéndose en la principal compañía digital inmobiliaria de la Península Ibérica. Estos casos de éxito han generado un círculo virtuoso que inspira a nuevas generaciones de emprendedores, al tiempo que atrae capital y atención internacional.
La demografía y la adopción digital sostienen este impulso. Türkiye cuenta con cerca de un millón de graduados universitarios al año—70.000 de ellos ingenieros—lo que constituye la población mas joven y digitalmente preparada de Europa. Con 80,7 millones de conexiones móviles (3ª en Europa) y 74,4 millones de usuarios de internet (2ª en Europa), los usuarios turcos lideran en uso de internet móvil (4:07 horas diarias), las compras en línea (el 64,7% de las compras semanales se realiza por internet) y el streaming del contenido de televisión (1ª en Europa con 96,8% del contenido retransmitido en línea). Esto convierte al país en un terreno de pruebas ideal: si un producto tiene éxito aquí, puede triunfar en cualquier lugar.
El apoyo gubernamental impulsa este crecimiento a través de reformas estratégicas. La Ley de Inversión Extranjera Directa alineó los estándares empresariales con los marcos de la UE, mientras que los incentivos a la I+D y a los parques tecnológicos reducen los costes de los startups. Entre las nuevas iniciativas destacan, TURCORN 100 (para apoyar el desarrollo de unicornios), Türkiye TechVisa (para atraer a fundadores internacionales) y el ambicioso programa HIT-30 (que movilizará 30.000 millones de dólares en industrias de frontera).
Nuestra Estrategia de IED (2024-2028) sitúa a los startups como prioridad estratégica, equiparando la entrada de capital riesgo con la manufactura tradicional. Con 455 fondos de capital riesgo que acumulan 2.300 millones de dólares en capital disponible para invertir, se esperan importantes oportunidades de coinversión para socios internacionales.
Hoy, Türkiye sobresale como un punto de encuentro para la innovación, la tecnología y la inversión. Para los inversores españoles en busca de destinos de crecimiento, Türkiye ofrece una asociación dinámica: escala, talento, ambición y una posición estratégica que conecta Europa, MENA y Asia.
Para el capital riesgo, corporaciones y los emprendedores españoles, el mensaje es claro: Türkiye está lista para co-crear la próxima generación de historias de éxito global.
- Más información sobre oportunidades de inversión en el ecosistema de startups de Turquía en www.invest.gov.tr o contactando directamente con la Oficina de Inversión y Finanzas a través de su oficina en España [email protected] o sus canales dedicados para inversores internacionales.









