Consejos para elegir Mac en 2025
28/07/2025

Es bastante complicada la elección de un nuevo ordenador Mac, no debe ser una decisión que se tome a la ligera, sobre todo si se va a utilizar como herramienta de trabajo. El número de modelos disponibles es enorme y, cada uno de ellos, tiene matices diferenciadores que los hacen sustancialmente distintos unos de otros, complicando una elección acertada. En un momento en el que el rendimiento, la autonomía y la fluidez se exigen más que nunca, tanto en la oficina como en casa, conviene detenerse unos minutos y pensar qué es lo que se necesita realmente.
La llegada de los chips M3 y la madurez de macOS en su ecosistema han abierto en los portátiles de Apple un abanico muy amplio de posibilidades. Y es, precisamente por eso, por lo que conviene no dejarse llevar por impulsos estéticos o tendencias del momento y recapacitar, siendo lo ideal hacer una elección alineada con el tipo de uso que se le va a dar.
Según el tipo de usuario, la elección correcta
Una de las primeras cosas que hay que preguntarse antes de adquirir un nuevo Mac es: ¿para qué lo necesito? Parece obvio, pero es demasiado habitual que los usuarios acaben con equipos que no se ajustan del todo a su día a día.
- Si trabajas con documentos, correos, videollamadas y navegación web, lo más probable es que un MacBook Air te baste y te sobre. Son ligeros, tienen buena batería y cumplen sobradamente con este tipo de tareas.
- Si en tu jornada laboral convives con hojas de cálculo pesadas, múltiples pestañas abiertas, videoconferencias, edición puntual de imágenes o uso de software más específico, un modelo Pro, con algo más de potencia (y más memoria RAM), te dará ese extra de tranquilidad y fluidez que se nota con el paso del tiempo y vas a necesitar para optimizar el tiempo de trabajo.
- Y si tu trabajo es 100 % creativo, es decir, edición de vídeo, diseño en alta resolución, música profesional o 3D, no hay atajos, ni dudas, lo que necesitas es potencia real, como los que ofrecen modelos con chip M3 Pro o M3 Max, 32 GB de RAM como mínimo y almacenamiento generoso.
Una nota importante que a menudo se pasa por alto es que los Mac no se ralentizan por capricho, pero sí acumulan archivos temporales, cachés y duplicados con el uso diario. Herramientas como CleanMyMac se han convertido en aliadas comunes para quienes desean mantener el sistema limpio sin tener que andar investigando carpeta por carpeta. No es una necesidad urgente al principio, pero sí algo a tener en cuenta cuando pasen los meses.
Ojo con los detalles técnicos
Cuando entras en una tienda Apple o, más habitual aún, cuando navegas por su web, te encuentras con un desfile de cifras, gráficos comparativos y jerga técnica. No te dejes impresionar tan fácilmente, lo esencial está en los siguientes cuatro puntos clave:
- RAM: Lo mínimo aceptable en 2025 debería ser 16 GB. A menos que uses el ordenador solo para tareas básicas, cualquier cantidad inferior puede quedarse corta antes de lo que imaginas.
- Almacenamiento: Apple no permite ampliar el disco interno después de la compra. Si crees que vas a trabajar con archivos pesados, apuesta por 512 GB o 1 TB de entrada.
- Pantalla: Más allá del tamaño (pulgadas), hay que prestar atención a la calidad visual. Las pantallas XDR de los MacBook Pro no son un capricho para diseñadores; también son una ventaja para cualquier profesional que pase horas frente al ordenador.
- Conectividad: Algunos modelos limitan los puertos disponibles. Si trabajas con monitores externos, discos duros o lectores de tarjetas, revisa bien qué ofrece cada versión. Evitarás depender de adaptadores y accesorios innecesarios.
En definitiva, elegir el Mac adecuado no depende solo del presupuesto. Depende, sobre todo, de anticiparte a lo que vas a exigirle dentro de un año, dos o tres. Pensar en lo que necesitas hoy es importante, pero proyectarte hacia mañana puede ahorrarte dolores de cabeza y, sobre todo, otra compra prematura.