Del laboratorio al paciente: La Fundación ”la Caixa” impulsa 31 proyectos de biomedicina y salud

Redacción Ejecutivos | 29/10/2025

Impulso a la innovación científica y la transferencia del conocimiento

La Fundación ”la Caixa” ha resuelto la convocatoria 2025 del programa CaixaImpulse, mediante la cual apoyará 31 proyectos biomédicos procedentes de centros de investigación, hospitales y universidades de España y Portugal. Con una inversión total de 3,8 millones de euros, la entidad refuerza su compromiso con la innovación en biomedicina y salud, acelerando la llegada al mercado de nuevas soluciones terapéuticas, diagnósticas y digitales.

La convocatoria, a la que se presentaron 428 solicitudes, ha sido evaluada por seis paneles de expertos y profesionales internacionales. Los proyectos seleccionados representan un conjunto diverso de líneas de investigación que abordan desde tratamientos avanzados contra el cáncer hasta soluciones médicas personalizadas y herramientas digitales para mejorar la atención sanitaria.

Entre los desarrollos más destacados se encuentran análisis de sangre no invasivos para el cáncer de pulmón avanzado, inmunoterapias basadas en células modificadas para tumores infantiles, soluciones digitales para el tratamiento de heridas complejas, una malla innovadora para el prolapso de órganos pélvicos y terapias seguras basadas en ARN para enfermedades genéticas. También destacan iniciativas orientadas a la detección temprana de la esclerosis lateral amiotrófica, una de las patologías más devastadoras del sistema nervioso.

Por áreas de trabajo, catorce de los proyectos pertenecen al ámbito de las terapias, doce a dispositivos médicos, cuatro al diagnóstico y uno a la salud digital. Esta distribución refleja la amplitud del programa y su vocación por integrar todos los eslabones del proceso innovador, desde el laboratorio hasta el paciente.

De la investigación básica a la aplicación clínica

La esencia del programa CaixaImpulse reside en su capacidad para transformar conocimiento científico en soluciones reales. En la fase 1, 17 proyectos recibirán hasta 50.000 euros para validar sus activos tecnológicos y definir estrategias de explotación. En la fase 2, 11 proyectos contarán con hasta 150.000 euros, mientras que tres iniciativas en fase 3, más próximas a la comercialización, recibirán hasta 500.000 euros.

El anexo de proyectos seleccionados ilustra el potencial de esta convocatoria. En la fase 1, por ejemplo, se apoya el desarrollo de una nueva herramienta quirúrgica que emplea luz para eliminar tumores con mayor precisión, un modelo en chip para estudiar la barrera hematoencefálica y probar fármacos cerebrales, y un proyecto que busca personalizar los dispositivos cardíacos para evitar fugas tras intervenciones. También destacan innovaciones en biomedicina regenerativa, como una terapia inspirada en el entorno fetal para aliviar el dolor lumbar y regenerar tejido vertebral, y una nueva malla biodegradable que libera fármacos para tratar el prolapso de órganos pélvicos.

En esta misma fase, otras investigaciones se centran en desarrollar vacunas contra bacterias resistentes como Klebsiella pneumoniae, nuevos antibióticos de precisión frente a la resistencia microbiana y tecnologías basadas en ARN para abordar enfermedades genéticas con mayor seguridad. También figuran proyectos dedicados a mejorar la detección del cáncer mediante biosensores vivos, así como terapias experimentales para el autismo y estrategias pioneras para administrar medicamentos directamente al cerebro.

Los proyectos de la fase 2 representan un grado de madurez superior y un paso decisivo hacia la validación clínica. Entre ellos destacan nuevas inmunoterapias dirigidas contra tumores sólidos, terapias celulares para cánceres infantiles óseos y de tejidos blandos, y tratamientos personalizados basados en análisis de sangre que permiten prever la eficacia de la inmunoterapia. La convocatoria también impulsa la detección temprana de la esclerosis lateral amiotrófica mediante un simple análisis de sangre, la creación de un stent reabsorbible para niños con aortas estrechadas, un innovador dispositivo médico para el ojo seco y una herramienta de inteligencia artificial para optimizar la preparación quirúrgica de los pacientes.

Las tres iniciativas en fase 3, dotadas con hasta 500.000 euros cada una, consolidan el puente entre la investigación aplicada y el mercado: una nueva terapia para enfermedades cutáneas inflamatorias, un dispositivo de diagnóstico de salud femenina para el cáncer de endometrio y una solución digital para el tratamiento de heridas de difícil curación. Todas ellas avanzan hacia su validación clínica y regulatoria, con el objetivo de llegar a hospitales y centros sanitarios en los próximos años.

Un modelo de acompañamiento integral y mentoría científica

Más allá de la financiación, CaixaImpulse proporciona un marco de acompañamiento que combina formación, asesoramiento experto y acceso a redes de innovación. Los equipos seleccionados cuentan con la orientación de mentores internacionales especializados en transferencia tecnológica, legislación sobre propiedad intelectual, negociación con inversores y estrategias de comercialización.

Los investigadores que lideran proyectos en fase 2 reciben, además, un programa de formación intensiva de cuatro semanas sobre transferencia de tecnología y explotación de resultados. Este enfoque refuerza las competencias empresariales de los científicos y facilita la creación de spin-offs capaces de atraer inversión y generar empleo cualificado.

Como señaló Paola Isetta, directora adjunta del Área de Becas, Investigación e Innovación de la Fundación ”la Caixa”, “la resolución de la convocatoria CaixaImpulse 2025 reafirma el compromiso de la Fundación con la innovación en biomedicina y salud. Mediante una inversión de 3,8 millones de euros, impulsamos el desarrollo de 31 proyectos en España y Portugal con el objetivo de acelerar su llegada al mercado para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Además del apoyo económico, los investigadores reciben mentoría y acompañamiento experto para acercar sus innovaciones al mercado con mayor solidez”.

Colaboraciones estratégicas y proyección internacional

El programa se desarrolla en colaboración con Criteria Bio Ventures, fondo de inversión de capital riesgo de CriteriaCaixa especializado en biotecnología y ciencias de la salud, y con la Fundação para a Ciência e a Tecnologia (FCT) de Portugal, que en esta edición subvenciona dos de los proyectos lusos seleccionados en la fase 1.

Esta colaboración refuerza la dimensión ibérica del programa y facilita la creación de sinergias entre instituciones científicas, universidades y centros hospitalarios. Portugal ha tenido una destacada participación, con proyectos como la estrategia Brain-TAG para administrar medicamentos directamente al cerebro, una nueva malla biodegradable para el tratamiento del prolapso de órganos pélvicos o un dispositivo para hacer más seguros los tratamientos oncológicos mediante radiación de altas dosis.

Desde su creación en 2015, CaixaImpulse ha destinado 28,8 millones de euros a financiar 263 proyectos biomédicos, impulsando la creación de 54 empresas derivadas (spin-offs) que han logrado captar más de 180 millones de euros en cofinanciación procedente de convocatorias competitivas e inversores privados. Estos datos reflejan la solidez de un modelo de innovación sostenible y su impacto estructural en el ecosistema científico de España y Portugal.

Ciencia aplicada para un futuro más saludable

Diez años después de su lanzamiento, CaixaImpulse se consolida como una referencia en el impulso a la innovación en salud. Los 31 proyectos seleccionados en 2025 abordan algunos de los mayores desafíos biomédicos contemporáneos: desde la resistencia antimicrobiana hasta el tratamiento de tumores pediátricos, pasando por la regeneración de tejidos, la medicina personalizada y la digitalización de la práctica clínica.

Cada iniciativa combina excelencia científica, ambición tecnológica y orientación al paciente. Los avances en terapias celulares, ingeniería genética, diagnóstico temprano y biotecnología aplicada muestran cómo la ciencia puede transformar vidas cuando cuenta con el apoyo adecuado.

El compromiso de la Fundación ”la Caixa” con la investigación trasciende la financiación: fomenta una cultura de innovación que une a investigadores, clínicos y emprendedores en torno a un propósito común. Al hacerlo, contribuye a que las ideas científicas se conviertan en soluciones tangibles que mejoren la salud, la calidad de vida y el bienestar de las personas.

El futuro de la biomedicina se está construyendo sobre proyectos como los impulsados por CaixaImpulse. Una década después de su nacimiento, este programa demuestra que invertir en ciencia es invertir en progreso. Su legado no solo se mide en cifras, sino en la esperanza que estos avances generan para millones de pacientes.