Impuesto sobre Sociedades en 2023: cinco nuevos beneficios fiscales
Redacción | 26 de junio de 2023
Talenom, la empresa finlandesa con sede en España especializada en servicios integrales de contabilidad y gestión de negocios para pequeñas empresas y autónomos, ha lanzado una completa guía práctica titulada «Impuesto sobre Sociedades en 2023: novedades y claves indispensables para pymes». Esta guía no solo presenta las últimas ventajas fiscales del Impuesto de Sociedades, sino que también se centra en los múltiples incentivos dirigidos a las empresas emergentes. Además, ofrece una explicación detallada sobre cómo calcular y presentar el impuesto, recordando que la mayoría de las pymes deben presentarlo entre el 1 y el 25 de julio.
Una de las principales novedades del Impuesto sobre Sociedades en 2023, en virtud de la Ley 31/2022 de Presupuestos Generales del Estado, es la reducción del tipo impositivo general del 25% al 23%. Esta medida beneficia a aquellas entidades que hayan facturado menos de 1 millón de euros en el ejercicio 2022 y que no sean consideradas entidades patrimoniales.
Beneficios para las empresas emergentes en el Impuesto de Sociedades 2022-2023
La Ley 28/22 de startups introduce varios incentivos fiscales destinados a las empresas emergentes o de reciente creación.
Una ampliación en el periodo de aplicación del tipo impositivo del 15%. Ahora, las empresas emergentes podrán beneficiarse de este tipo reducido durante dos ejercicios adicionales, lo que les permite aplicar el tipo del 15% en el primer período impositivo en el que la base imponible sea positiva, así como en los tres ejercicios siguientes.
La posibilidad de aplazar el impuesto. Las empresas emergentes pueden solicitar un aplazamiento en el pago del Impuesto de Sociedades correspondiente a los dos primeros periodos impositivos en los que la base imponible sea positiva. Este aplazamiento es de 12 meses para el primer periodo y de 6 meses para el segundo, contados a partir del vencimiento del plazo de pago voluntario, y no conlleva el pago de intereses de demora.
Una mejor fiscalidad para la retribución basada en acciones o participaciones para los empleados. Las empresas emergentes pueden destinar hasta un 20% de sus acciones para la fórmula retributiva conocida como «stock options». Además, se incrementa el límite de exención de la retribución por acciones o participaciones de 12.000 euros a 50.000 euros anuales. Es importante destacar que el requisito de empresa emergente debe cumplirse en el momento de la concesión de las opciones de compra.
Mejores condiciones para la deducción en el IRPF por inversión. El tipo de deducción se incrementa del 30% al 50%, y el límite máximo de base de deducción se eleva de 60.000 euros a 100.000 euros. Asimismo, se amplía el plazo para suscribir acciones o participaciones, desde la constitución de la sociedad, de tres a cinco años, y de hasta siete años para determinadas categorías.
Para acceder a estas medidas fiscales dirigidas a las empresas emergentes, es necesario cumplir con ciertos requisitos, como estar al corriente de las obligaciones tributarias, presentar las declaraciones dentro del plazo legal establecido,