La supervivencia de las pymes pasa por la digitalización de procesos

Alberto Casillas | 08/04/2025

En un entorno empresarial en constante cambio, cada vez más competitivo y exigente, las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a un reto que marcará su permanencia en el mercado: la digitalización de procesos.

Esta transformación no se trata solo de incorporar tecnología, sino de analizar la manera en la que se trabaja para ser más ágiles, eficientes y resilientes. Porque, para las pymes, digitalizarse ya no es una opción, sino una cuestión de supervivencia.

La digitalización ya no es opcional: el nuevo reto para las pymes

Hoy más que nunca, las pymes se enfrentan a una presión operativa constante: competir con grandes compañías, adaptarse a nuevas normativas, responder a clientes más exigentes y controlar sus costes sin perder calidad. En este contexto, los procesos tradicionales basados en tareas manuales y hojas de cálculo se han vuelto ineficaces.

Ante esta situación, lejos de ser una simple tendencia, digitalizar los procesos internos es una necesidad urgente para poder mantener la competitividad. La automatización, la centralización de la información y el análisis de datos en tiempo real permiten a las pymes responder con agilidad, reducir errores y tomar decisiones más acertadas.

En definitiva, la digitalización representa una oportunidad para modernizar el negocio, ganar eficiencia y prepararse para los desafíos del futuro.

¿Qué puede hacer un ERP por tu empresa (más allá de automatizar procesos)?

Uno de los pilares clave en cualquier estrategia de digitalización es la implantación de un ERP (Enterprise Resource Planning). Porque, más allá de automatizar procesos, un ERP integra todas las áreas del negocio (finanzas, compras, ventas, producción, logística y recursos humanos) en una misma plataforma, lo que permite tener una visión global y en tiempo real de lo que ocurre en la empresa en cada momento.

Son múltiples los beneficios de un ERP para una pyme. En primer lugar, mejora la toma de decisiones al proporcionar datos actualizados y fiables. Además, permite eliminar duplicidades y tareas manuales, lo que se traduce en un importante ahorro de costes.

Por otro lado, también mejora la trazabilidad y el control de los procesos, algo fundamental para sectores como la industria o la distribución. Y, al mismo tiempo, un buen ERP también contribuye a mejorar la colaboración entre departamentos y a estandarizar procedimientos, lo que favorece la eficiencia general del negocio.

Cómo saber si tu pyme está lista para implementar un ERP: señales típicas

Muchas pymes no se dan cuenta de que ya están enfrentando los síntomas de la necesidad de un sistema ERP. Algunas señales comunes incluyen la duplicación de datos en distintos sistemas, la realización de tareas manuales repetitivas, la dificultad para controlar el inventario o llevar un seguimiento financiero preciso, o incluso los problemas a la hora de garantizar la trazabilidad de los productos.

En estos casos, contar con un software para pymes que se adapte a las particularidades de tu empresa es clave para que el proceso de digitalización sea realmente útil y sostenible. Un ERP diseñado específicamente para pymes permite una implantación más rápida, una curva de aprendizaje más sencilla y una mayor personalización de las funcionalidades según el tipo de negocio.

Sectores con necesidades específicas: el caso de la industria manufacturera

La realidad es que no todas las empresas tienen las mismas necesidades cuando se trata de digitalización. La industria manufacturera, por ejemplo, requiere soluciones que vayan más allá de la gestión básica de ventas o finanzas. Necesita herramientas que permitan planificar la producción, controlar los niveles de stock en tiempo real, gestionar órdenes de trabajo, y garantizar la trazabilidad de cada componente o producto final.

Para este tipo de compañías, existen ERPs para empresas de fabricación que permiten gestionar todo el ciclo productivo desde una única plataforma. Esto no solo mejora el control sobre el proceso, sino que permite optimizar tiempos, reducir errores y aumentar la rentabilidad. Además, un ERP especializado puede integrarse fácilmente con maquinaria, sistemas de calidad o módulos de mantenimiento, lo que multiplica sus beneficios.

Qué tener en cuenta al elegir un proveedor de ERP: Consejos prácticos

La elección del proveedor de ERP es una decisión estratégica. No se trata solo de elegir un software, sino de encontrar un socio tecnológico que entienda las necesidades de tu pyme y te acompañe durante todo el proceso de implantación y evolución. Algunos factores clave a tener en cuenta son:

  • Experiencia en el sector: Asegúrate de que el proveedor tiene experiencia en empresas similares a la tuya. Esto facilita la personalización y garantiza que entiende tus procesos.
  • Escalabilidad: El ERP debe crecer con tu negocio, permitiendo incorporar nuevas funcionalidades a medida que evolucionas.
  • Soporte técnico: Contar con un buen servicio de asistencia es esencial para resolver dudas o problemas en el día a día.
  • Personalización: Cada pyme es única, por lo que es importante que el software se pueda adaptar a tus flujos de trabajo.
  • Integración con otros sistemas: Si ya utilizas otras herramientas (CRM, TPV, e-commerce…), el ERP debe poder integrarse con ellas.
  • Facilidad de uso: Una interfaz intuitiva facilitará la adopción por parte del equipo y reducirá el tiempo de formación.

En conclusión, digitalizar los procesos internos ya no es una ventaja competitiva, sino un paso imprescindible para la supervivencia de las pymes. Sin embargo, esta transformación debe realizarse con soluciones tecnológicas que realmente entiendan las necesidades del negocio.

Un claro ejemplo de ello es Gestión 5 XEm,un ERP en la nube para pymes que permite gestionar todas las áreas de tu empresa de manera centralizada, sencilla y eficiente, lo que se traduce en un ahorro de costes y en un aumento del control, la productividad y la capacidad de adaptación a los cambios del mercado. Digitalizarse es necesario, pero hacerlo con las herramientas adecuadas, es lo que marca la diferencia.