Las incidencias en viajes de negocios cuestan más de 500 millones al año en España

Redacción | 30/09/2025

dngfgn

Los problemas en los desplazamientos corporativos suponen un elevado impacto económico y humano para las compañías en España. Según un informe de TravelPerk, las incidencias en viajes de trabajo superan los 504 millones de euros al año, lo que representa cerca del 2,2% del presupuesto nacional destinado a viajes de negocios, estimado en 23.217 millones de euros por la GBTA. El estudio revela que el 88% de los viajeros españoles sufrió algún tipo de contratiempo en los últimos doce meses, una proporción similar a la media global.

Cancelaciones, huelgas y fenómenos climáticos

La encuesta, realizada a 1.000 viajeros de negocios, apunta a una creciente inestabilidad en los desplazamientos. En 2025, el 61% de los profesionales experimentó retrasos de más de una hora y un 30% se vio afectado por cancelaciones de transporte, cinco puntos más que en 2024. Además, las huelgas impactaron al 28% de los encuestados, frente al 17% en 2023, y los fenómenos meteorológicos afectaron al 24%, ocho puntos más que el año anterior. También se registraron incidencias por pérdida o retraso de equipaje (25%), pérdida de conexiones (25%) y overbooking (15%).

Costes ocultos y pérdida de oportunidades

Más allá de los retrasos, las interrupciones obligaron a cancelar o posponer una media de dos viajes en el último año, lo que derivó en la pérdida de oportunidades de negocio para el 16% de los viajeros y hasta el 23% de los directivos. Los sobrecostes derivados de estas situaciones ascendieron a 256 euros en alojamiento imprevisto, 200 euros en transporte local, 194 euros en comidas y 232 euros en horas extra por empleado afectado.

Impacto humano y conciliación

El informe también subraya las consecuencias personales: el 57% de los encuestados señaló un aumento del estrés, el 52% aseguró que se deterioró su equilibrio entre vida personal y laboral, el 28% tuvo que cancelar planes privados como vacaciones y el 24% no pudo atender compromisos familiares. Además, un 17% informó de mayores gastos en el cuidado de hijos o dependientes.

Respuesta empresarial y nuevas medidas

Para reducir el impacto, los viajeros están optando por billetes flexibles (33%), añadir tiempo adicional a los desplazamientos (28%) y consultar actualizaciones con más frecuencia (35%). A nivel corporativo, el 28% de las empresas ha endurecido sus políticas, incorporando seguros específicos y limitando las reservas a plataformas autorizadas. Aunque el 20% de los profesionales recurre más a herramientas digitales, el apoyo humano sigue siendo clave: el 68% prefiere la asistencia telefónica o presencial frente a opciones como el autoservicio digital (24%) o chatbots de IA (5%).