Por qué adoptar la economía circular es crucial para las empresas en 2025
Alberto Casillas | 17/02/2025

Nos encontramos en una era en la que los recursos naturales son cada vez más limitados. Esto incrementa la presión medioambiental. Por ello, las empresas buscan implementar modelos de sostenibilidad.
En este sentido, la economía circular es una excelente estrategia. Además de garantizarnos sostenibilidad medioambiental, también genera competitividad y rentabilidad. En 2025, esta estrategia ya no será solo una opción, sino una necesidad indispensable para quienes busquemos desarrollarnos un entorno en evolución.
¿Qué es la economía circular?
Conocemos la “economía circular” como un modelo de consumo y producción. Su objetivo es evitar el desperdicio y aprovechar todos los recursos disponibles.
Cuando hablamos de “evitar el desperdicio” nos estamos refiriendo a escapar del modelo lineal tradicional, es decir, el ciclo de “extraer, producir, consumir y desechar”. En cambio, la economía circular propone la reutilización, reparación, reciclaje y regeneración de materiales y productos. Así minimizaremos nuestro impacto ambiental y reducimos la dependencia de materias vírgenes.
Si decidimos implementar este modelo de economía circular, deberemos considerar cambios importantes en los procesos de consumo y producción. Su adopción implica estrategias de ecodiseño, logística inversa y economía de la funcionalidad.
Estas deben estar enfocadas a garantizar el acceso a bienes y servicios en vez de su propiedad. Con esta dinámica, las empresas podemos redefinir nuestros modelos de negocios para así dirigirlos hacia la sostenibilidad y la competitividad.
Beneficios de la economía circular para las empresas
Algunas de las principales ventajas que nos ofrece la economía circular a las empresas son las siguientes:
- Menos costes: Disminuimos costos operativos al reutilizar materiales y optimizar el consumo.
- Cumplimiento regulatorio: Nos facilita estar al día en el cumplimiento de las normas medioambientales.
- Innovación: Impulsaremos el desarrollo de productos sostenibles y modelos alternativos de negocios.
- Fomenta el desarrollo de productos sostenibles y modelos de negocio alternativos.
- Reputación empresarial: Tendremos una mejor imagen ante los consumidores y los socios estratégicos.
- Resiliencia corporativa: Seremos menos vulnerables a las oscilaciones en el coste de las materias primas.
Desafíos en la implementación de la economía circular
A pesar de sus ventajas, la economía circular también enfrenta ciertos retos:
- Implementación de costes: Adaptar los procedimientos y tecnologías puede suponernos un costo considerable en un corto plazo.
- Cambio de mentalidad: Debemos educar a la organización para promover las prácticas de reutilización y reducción de desperdicios.
- Ajustes en la cadena de suministro: Tendremos que establecer estrategias de logística sostenible con los proveedores.
- Obstáculos normativos: Es difícil de aplicar en ciertos mercados, ya que sus regulaciones no se alinean con la economía circular.
- Ausencia de infraestructura: Hay que recordar que la recogida, clasificación y procesado de materiales reciclables no se ha extendido globalmente.
¿Cómo contribuye la tecnología a la economía circular?
Cuando hablamos de la economía circular, la tecnología juega un papel crucial. Con la inteligencia artificial (IA), por ejemplo, podemos mejorar nuestras planificaciones. Además, también podemos aprovecharla para anticipar patrones de consumo y reducir el desperdicio.
El blockchain es otra de las tecnologías que contribuyen a la economía circular. La capacidad de las cadenas es muy útil para optimizar la gestión de materiales y constatar la autenticidad de las certificaciones de sostenibilidad.
A esto se suman también las plataformas digitales que, junto a las conexiones VPN, nos facilitan la colaboración entre empresas de forma segura. Estas herramientas protegen los datos que entran en juego en las disposiciones para la economía circular.
Este 2025 muchas empresas deberemos adaptarnos a la economía circular. Esta representa una respuesta a la crisis ecológica y permitirá la reducción de costes, innovación y fidelización de clientes. En este sentido, la tributación solo irá en una dirección: las empresas que apostemos por la economía circular tendremos un impacto positivo y una conexión emocional con nuestros clientes. Esto a través de garantías de sostenibilidad para el futuro.