Qué es una centralita virtual, para qué sirve y cuáles son sus ventajas

Redacción Ejecutivos | 7 de enero de 2025

centralita_virtual

Cada vez hay más empresas que adaptan su metodología de trabajo a la aparición de nuevas técnicas y herramientas virtuales que puedan ayudar a potenciar sus capacidades y mejorar la comunicación. Una de las apariciones más destacadas en los últimos años es la de las centralitas virtuales, un método que ayuda a la transición hacia el trabajo en remoto que están experimentando muchas empresas en los últimos años, trasladando la experiencia física al entorno de la red.

Pero, ¿qué es exactamente una centralita virtual? Se trata de un sistema avanzado de telefonía VoIP (Voice Over Internet Protocol) que proporciona líneas y numeración telefónica a las empresas y que gestiona todas las llamadas entrantes y salientes. De este modo, la centralita virtual es uno de los métodos más adecuados para el teletrabajo mediante una técnica fácil de usar, flexible, escalable, integrable, y que ofrece una variedad de funciones online que mejoren la comunicación empresarial y la satisfacción del cliente.

Ventajas de una centralita virtual frente a una física

Las centralitas físicas siguen existiendo como un método de unificar la comunicación de una empresa, pero poco a poco las centralitas virtuales van ganando terreno por las ventajas que ofrecen frente a la opción indicada. Una aparición que está transformando el método de trabajo de cientos de empresas gracias a la gran variedad de opciones que ofrecen y a sus beneficios.

  • Ahorro económico. Uno de los principales motivos que lleva a las empresas a apostar por las centralitas virtuales es su bajo coste frente a una centralita física. Esto implica que no hay que realizar un gran desembolso en hardware específico para cumplir con las necesidades de comunicación, así como en infraestructuras. Además, las técnicas utilizadas en las llamadas VoIP también son más baratas, por lo que en todo momento se apuesta por un ahorro económico.
  • Mayor flexibilidad. Una centralita física congrega todas las llamadas desde un lugar, por lo que los empleados deben desplazarse hasta dicho lugar para ejercer su trabajo. Sin embargo, con las centralitas virtuales estas llamadas se pueden recibir y emitir desde cualquier lugar y en cualquier momento, algo que permite una mayor productividad y eficiencia.
  • Mejor calidad y seguridad en las llamadas. La cantidad de software que existe hoy en día en la red y, específicamente en el entorno de las llamadas de voz, permite que el uso de centralitas virtuales mejore la calidad de las llamadas gracias al uso de los datos digitales, del mismo modo que ofrece una mayor seguridad en las mismas.
  • Analíticas y nuevas funcionalidades. Las centralitas virtuales permiten realizar un análisis detallado de todas las llamadas que se realizan, permitiendo obtener información realmente valiosa. Además, con el crecimiento digital también permiten la aparición de nuevas funcionalidades que mejoran la experiencia y facilitan su uso.

Con todas estas ventajas y beneficios, las centralitas virtuales se están convirtiendo en una posibilidad de negocio mucho más demandada con el paso de los años. Debido a la transformación virtual que se está experimentando en multitud de sectores, se sitúan como una solución realmente eficiente y adaptada a las necesidades que plantea internet y la comunicación mediante la red.