Seguridad y Salud, el pilar invisible de los grandes proyectos renovables.
19/09/2025

A medida que la transición energética avanza con paso firme, hay una maquinaria que trabaja entre bambalinas para que cada nuevo parque eólico o planta solar se construya, opere y mantenga bajo criterios de seguridad, calidad y sostenibilidad. Esa maquinaria se llama QP-Renovables, la unidad de Quirónprevención especializada en el sector renovables. Con presencia global y cerca de 300 profesionales especializados, esta unidad se ha convertido en uno de los pilares invisibles de los grandes proyectos de energías limpias, prestando servicios en más de 60 países, en los cinco continentes.
Desde la supervisión de los proyectos hasta la validación documental, pasando por la coordinación en prevención, la gestión ambiental o el control logístico, la actividad de QP-Renovables atraviesa todas las fases del ciclo de vida de un proyecto renovable: diseño, construcción, montaje, puesta en marcha, operación y mantenimiento. Y lo hace tanto en parques eólicos —onshore y offshore— como en instalaciones fotovoltaicas, sistemas híbridos, biomasas, y otras tecnologías emergentes.
Seguridad y salud: el eje vertebrador
La prevención de riesgos laborales sigue siendo la columna vertebral del modelo de Quirónprevención. Tanto en proyectos nacionales como internacionales, la compañía despliega recursos preventivos, coordina actividades empresariales y realiza evaluaciones de riesgos adaptadas al terreno. Se encargan también de la vigilancia documental, del control de accesos y de las inspecciones de seguridad con software propio, garantizando trazabilidad y capacidad de respuesta inmediata.
Tal y como indica Alfredo Cobo de la Hera, Director de QP-Renovables, “la tecnología es algo prácticamente inherente al trabajo. Hoy en día en la mayoría de los sectores, de poco sirve la digamos “presencialidad”, sino que se trabaja por objetivos, indicadores, etc. Especialmente en proyectos, alejados, deslocalizados. El control y los reportes son esenciales. Quirónprevención ha desarrollado herramientas específicas en este sentido, pero es cierto que todas ellas requieren la implicación de los clientes, puesto que ellos son los mejores conocedores de sus procesos productivos”.
A este enfoque se suma una pieza clave: la formación. En un sector como el eólico, donde las condiciones de trabajo se desarrollan, muchas veces, a más de 100 metros de altura y en entornos ventosos, contar con profesionales cualificados es necesario. Por eso Quirónprevención está homologada para impartir los cursos GWO (Global Wind Organisation), tanto en su versión básica como en los módulos avanzados de rescate. Pero en este modelo, la formación no es un servicio aislado, sino parte de un ecosistema preventivo más amplio que combina conocimiento, supervisión y experiencia.
Calidad, medio ambiente y documentación: un enfoque integral
La unidad de renovables no se limita a velar por la seguridad. También se responsabiliza del cumplimiento de los estándares de calidad durante la ejecución de obras, sea en BOP, montaje, etc. Sus técnicos realizan auditorías, verifican que los trabajos se ajustan a la planificación y supervisan la logística inversa, asegurando que todo lo que entra y sale del proyecto cumple con las exigencias técnicas y normativas.
En paralelo, el equipo ambiental se encarga de que cada obra cuente con los permisos necesarios, se respeten las medidas del estudio de impacto y se actúe con diligencia ante cualquier afección no prevista. Elaboran informes periódicos, proponen mejoras y acompañan a la dirección de obra en la toma de decisiones que puedan afectar al entorno natural.
Otro eslabón esencial es la gestión documental. Ya sea en remoto o sobre el terreno, Quirónprevención cuenta con personal especializado en plataformas documentales del sector renovable, que se encarga de revisar, validar y mantener al día la información de proveedores, trabajadores, equipos y procesos. Esta gestión se realiza a través de herramientas propias y con el soporte jurídico-administrativo necesario, especialmente en proyectos internacionales.
“Un enfoque integral tiene una ventaja esencial: una prestación de servicios más enfocada al cliente. Más que integralidad, que como empresa de servicios es limitada, hablaría de polivalencia. Esta última, junto con la especialización, es fundamental para comprender, adaptarse, y así poder satisfacer mejor las necesidades de nuestros clientes”, expresa Alfredo Cobo de la Hera. “Pensemos que vivimos en un entorno productivo cada vez más cambiante y dinámico, y que los proyectos en los que participamos, en muchas ocasiones se desarrollan en entornos complicados (aislamiento), que requieren soluciones dinámicas”.
Supervisión operativa y control logístico
La capacidad de Quirónprevención para adaptarse a proyectos complejos se refleja también en su presencia operativa. Con perfiles como el site manager / jefe de obra, técnico de logística o técnico de medio ambiente, su equipo participa activamente en la supervisión diaria del proyecto, elaborando informes de seguimiento sobre todo lo que ocurre en puerto, carretera o emplazamiento.
Los supervisores logísticos, por su parte, no solo coordinan cargas y descargas. También inspeccionan los componentes, detectan defectos en origen, revisan señalización, rutas y monitorizan posibles incidencias ambientales. Su labor asegura que cada pieza del engranaje —literal y figuradamente— llegue a destino en tiempo y forma.
Un socio estratégico para el sector
Lo que diferencia a QP-Renovables no es solo su especialización técnica, sino su enfoque global e integrado. Puede asumir desde funciones administrativas hasta tareas altamente técnicas en prevención, medio ambiente o calidad. “Podemos apoyar a una empresa nacional que inicia su primer parque fotovoltaico, o a un gigante internacional que ejecuta una instalación offshore. En ambos casos, nuestro papel es el mismo: estar ahí, en cada fase, asegurando que el proyecto no se detiene, que cumple con lo previsto, y que lo hace sin comprometer ni a las personas ni al entorno” asegura el director de QP-Renovables.
En un sector que se mueve a gran velocidad, donde la innovación y la urgencia conviven con entornos cada vez más exigentes, contar con un aliado que entienda los códigos de obra, los flujos logísticos, la normativa ambiental y las dinámicas humanas es una ventaja competitiva real. Quirónprevención Renovables ha sabido posicionarse ahí: en ese punto exacto donde la transición energética necesita conocimiento técnico, capacidad operativa y compromiso con la seguridad.