Tipos de sistemas de videovigilancia para empresas: ¿cómo elegir el más adecuado?
Alberto Casillas | 20/01/2025

La seguridad es uno de los factores más importantes y una de las mayores preocupaciones de las empresas, especialmente, en un momento en el que, a causa de las nuevas tecnologías, cada vez hay más amenazas tanto externas, como internas. En este contexto, contar con un sistema de videovigilancia eficaz ha pasado a ser una prioridad para las empresas, con el objetivo de proteger los activos, a los empleados y la información más importante, y así, reducir cualquier mínimo riesgo. Si tu caso es que estás buscando una solución integral para la protección de tu negocio, las alarmas para negocios son un excelente complemento para un sistema de videovigilancia, que te proporcionará un nivel de seguridad adicional. De esta manera, tendrás una cobertura más completa y estarás más preparado para prevenir o enfrentar cualquier situación de riesgo que pueda surgir.
Pero, ante las múltiples opciones que existen en el mercado, acertar con el sistema de videovigilancia adecuado puede ser una tarea realmente complicada, siendo infinidad de dudas las que pueden surgir. Conscientes de ello, en este post vamos a ayudarte a escoger el mejor sistema de videovigilancia para tu negocio, analizando los diferentes tipos existentes y proporcionándote consejos que te ayudarán a elegir y, sobre todo, a acertar.
Antes de adentrarnos en los diferentes tipos de sistemas, es importante entender la necesidad de invertir en un sistema de videovigilancia para cualquier empresa.
Y es que, además de disuadir posibles intrusos, un buen sistema de cámaras de videovigilancia puede ser clave para garantizar la seguridad en las instalaciones de tu empresa. De hecho, cada vez son más las empresas que utilizan cámaras para monitorear procesos de producción, mantener la calidad del servicio al cliente y gestionar el acceso a áreas restringidas.
Tipos de sistemas de videovigilancia
En los últimos años, con el auge de las nuevas tecnologías, los sistemas de videovigilancia han evolucionado enormemente y, a día de hoy, existe una gran variedad de opciones que se adaptan a cada necesidad, entre los que destacamos los siguientes:
1. Sistemas CCTV (Circuito Cerrado de Televisión)
El más tradicional, lo cierto es que el sistema de videovigilancia CCTV sigue siendo uno de los más utilizados por su fiabilidad. Este sistema está compuesto por cámaras de seguridad conectadas a un circuito cerrado, lo que significa que las imágenes solo se pueden ver en los monitores a los que se conectan las cámaras.
2. Sistemas IP (Protocolo de Internet)
Más modernos y avanzados, los sistemas de videovigilancia IP utilizan una red de datos (Internet o intranet) para transmitir las imágenes captadas por las cámaras, lo que ofrece un mayor control y fiabilidad.
Las cámaras IP pueden ser monitorizadas y gestionadas de forma remota desde cualquier dispositivo con acceso a Internet, lo que permite disfrutar de una flexibilidad superior.
3. Sistemas de Videovigilancia en la Nube
Este tipo de sistema almacena las grabaciones de las cámaras en servidores alojados en la nube, lo que elimina la necesidad de utilizar grabadoras locales.
La principal ventaja de los sistemas de videovigilancia en la nube es su flexibilidad, ya que se puede acceder a las grabaciones pueden desde cualquier lugar con acceso a Internet.
4. Sistemas de Videovigilancia con Reconocimiento Facial
En los últimos años hemos visto como el reconocimiento facial se ha incluido en algunos sistemas de videovigilancia, que hace que las cámaras sean capaces de identificar personas específicas mediante el análisis de sus rasgos faciales.
Este sistema es muy útil para empresas que necesitan un control exhaustivo sobre las personas que acceden a sus instalaciones, como en el caso de oficinas de empresas multinacionales, bancos o instalaciones de almacenamiento de datos sensibles.
- Cámaras de Seguridad de 360 Grados
Las cámaras de 360 grados son una excelente opción para cubrir grandes áreas sin necesidad de instalar múltiples cámaras. Estas cámaras, como su nombre indica, ofrecen una vista panorámica completa, permitiendo vigilar toda la zona sin la existencia de puntos ciegos.
¿Cómo elegir el sistema adecuado para tu empresa?
Una vez conocemos las diferentes opciones disponibles, vamos a darte una serie de consejos que te ayudarán a elegir el sistema de videovigilancia más adecuado para tu empresa o negocio:
- Tamaño de la empresa: si tu empresa cuenta con varias ubicaciones o necesita monitoreo remoto, te recomendamos optar por un sistema IP o en la nube.
- Presupuesto: si estás buscando una opción más económica, los sistemas CCTV pueden ofrecerte una buena calidad, sin necesidad de realizar un elevado desembolso. Sin embargo, si dispones de un mayor presupuesto, las cámaras IP o los sistemas con reconocimiento facial son opciones más avanzadas y eficaces.
- Nivel de seguridad necesario: si tu empresa trabaja con información sensible o productos de alto valor, podrías valorar la posibilidad de invertir en un sistema avanzado con reconocimiento facial o videovigilancia en la nube.
- Facilidad de uso: es fundamental elegir un sistema fácil que sea fácil de manejar para los responsables de la seguridad en la empresa.
Como ves, elegir el sistema de videovigilancia adecuado para tu empresa es una decisión que depende de diferentes factores, como el tipo de negocio, el presupuesto que tengas disponible o las necesidades de seguridad que presente tu negocio.
Independientemente de la opción que elijas, debes asegurarte de que tu sistema sea capaz de proporcionar una cobertura adecuada y que puedas gestionarlo de manera eficiente. Además, recuerda que un sistema de videovigilancia no solo mejora la seguridad, sino que también puede ser una herramienta valiosa para la gestión operativa de tu negocio.