Vuelve el evento de referencia en liderazgo femenino

25/02/2025

En un mundo cada vez más digitalizado, la presencia femenina en los sectores de la ciencia, la innovación y las nuevas tecnologías está creciendo de manera significativa. Las mujeres están demostrando su talento y liderazgo en estos ámbitos, alcanzando cifras alentadoras: el 64 % de los nuevos puestos de trabajo en estas áreas son ocupados por ellas, según el Ministerio de Ciencia. Sin embargo, este progreso no oculta una realidad persistente: la brecha de género sigue siendo un obstáculo evidente.

A pesar de los avances, los datos reflejan una falta de representación femenina en sectores clave. Más del 60 % de las empresas del sector TIC no tenía ninguna mujer en su plantilla en 2024. Además, en el ámbito de la innovación, la presencia de mujeres apenas alcanza el 28,8 %, y en muchos casos, sus roles están ligados a tareas de soporte menos visibles. Esta disparidad no solo limita el desarrollo profesional de miles de mujeres altamente capacitadas, sino que también supone una pérdida de talento y diversidad en industrias estratégicas para el futuro.

Esta situación pone de manifiesto la necesidad de impulsar iniciativas que fomenten la igualdad de oportunidades y el acceso equitativo de las mujeres a puestos de liderazgo y responsabilidad. Con el propósito de transformar esta realidad, el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) reafirma su compromiso con la igualdad en el ámbito empresarial organizando, del 4 al 6 de marzo de 2025 en DFactory Barcelona, la quinta edición de la Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW). Este evento, que nació en 2021 con el apoyo de la Fundación Incyde de las Cámaras de Comercio de España, se ha consolidado como un espacio clave para avanzar hacia una economía más justa e inclusiva. Con sus últimas cuatro ediciones, BWAW suma 86 sesiones, 226 speakers y casi 10.000 asistentes.

En esta nueva edición, BWAW ofrecerá un ambicioso itinerario con 15 sesiones dedicadas a temas esenciales para la igualdad de género. Durante tres días, alrededor de 60 speakers de referencia debatirán sobre cuestiones como el liderazgo femenino en el emprendimiento, el impacto del empoderamiento de las mujeres en la transformación de grandes empresas y el papel de las administraciones públicas en la promoción de la equidad.

Algunas de las mesas redondas más destacables son: “BCulture: La cultura como gran escenario para promover la igualdad”, “BTechnology: Innovación con perspectiva de género: Liderando el Cambio”, o “BPolicies: Políticas para la Igualdad: El Rol Transformador de las Administraciones”.

Algunos de los speakers que participarán serán Daniel Ripley, socio director de Uría Barcelona, Patricia González Rodríguez, científica premiada por la investigación sobre el Parkinson en los premios L’Oréal-Unesco For Women in Science, Ramon Agenjo, presidente de la Fundación DAMM, Àngels Fitó, presidenta de la Universitat Oberta de Cataluña (UOC) y Mónica Vázquez, presidenta de ABANCA Miami.

Blanca Sorigué, directora general del CZFB, subraya la importancia de este evento en la agenda empresarial, afirmando que “BWAW se gestó en el año 2021 y rápidamente se ha consolidado como un evento de referencia para reflexionar sobre el papel clave de la mujer en nuestra economía. Múltiples datos evidencian que aquellas compañías que incentivan la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres aumentan más sus beneficios respecto a las que no lo hacen, por ello desde el mundo empresarial -y en línea con los objetivos de sostenibilidad- debe apostarse de manera decidida por la paridad”.

Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, ha puesto de relieve que “desde el CZFB, en el marco de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, queremos actuar como un catalizador para que la igualdad de género sea una realidad en el ámbito empresarial, buscando soluciones para lograr una mayor presencia femenina especialmente en aquellos sectores tradicionalmente masculinizados. En la era de la nueva economía, la paridad es imprescindible porque aporta valor a las organizaciones, fomenta una mayor diversidad, y contribuye al crecimiento global”.

Para poder seguir el contenido de la cuarta edición de la Barcelona Woman Acceleration Week, solo hay que acceder a la página web oficial, en la que está disponible toda la información y novedades de esta cita imprescindible para la igualdad de género. Además, se podrá seguir por streaming a través de RTVE Play, como site partner del evento.