ACS se consolida como grupo global con 88.000 millones en cartera y el 91 % del negocio fuera de España

Empresa | 09/05/2025

LOGO ACS

El presidente de ACS, Florentino Pérez, ha celebrado ante sus accionistas la evolución del grupo desde 1999, año en el que facturaba 2.700 millones de euros con una actividad centrada en España, hasta la previsión de cerrar 2025 con más de 45.000 millones de ingresos, el 91% procedentes del mercado internacional. «Somos ya una de las compañías españolas con mayor volumen de negocio en mercados internacionales», ha afirmado durante la junta general de accionistas.

Florentino Pérez ha recordado que hace 25 años el grupo estaba formado por varias constructoras nacionales, con un 85% de su actividad en territorio español. Hoy, sin embargo, la empresa opera de forma consolidada en mercados clave como Estados Unidos, Europa, Canadá y Australia. Su cartera actual de proyectos alcanza los 88.000 millones de euros, frente a los 2.600 millones que gestionaba entonces.

Enfoque en innovación, digitalización y grandes infraestructuras

Durante su intervención, el presidente de ACS ha subrayado la apuesta de la compañía por áreas estratégicas como la digitalización, movilidad, energías renovables, biotecnología, edificación avanzada, transporte y medioambiente. También ha resaltado la participación del grupo en proyectos vinculados a tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, en especial mediante la construcción de centros de datos.

La transformación de la compañía, ha dicho, responde a las nuevas demandas de la sociedad global y al compromiso con un modelo de negocio cada vez más diversificado e internacionalizado.

Fainé, nuevos consejeros y aumento de capital

La junta ha contado con una participación del 66,7% del capital social. Uno de los puntos clave en la agenda ha sido la ratificación de Isidro Fainé, presidente de CriteriaCaixa, como nuevo consejero dominical. Su incorporación se produce tras la compra del 9,4% del capital de ACS por parte de CriteriaCaixa el año pasado, en una operación valorada en cerca de 1.000 millones de euros.

También se han abordado la reelección como consejeros independientes de Carmen Fernández y José Eladio Seco, así como la aprobación de la nueva política de remuneraciones del consejo y la propuesta de aplicación del resultado del ejercicio 2024.

Además, el consejo ha propuesto una ampliación de capital de hasta 600 millones de euros para hacer frente al pago de los dos dividendos flexibles previstos: uno en julio de este año y otro en febrero de 2026.