Acciona, Vinci y FCC lideran la carrera por el mayor contrato de conservación de carreteras de España

Grupos de construcción, mantenimiento y tecnología están ultimando sus propuestas para hacerse con el mayor contrato de conservación de carreteras del país: la gestión de la M-30 de Madrid. El concurso, lanzado por el Ayuntamiento de Madrid, contempla un presupuesto de 136,2 millones de euros, y las ofertas deberán presentarse antes del próximo 1 de julio.

Tres consorcios parten como favoritos

Al menos tres uniones temporales de empresas (UTE) competirán por el contrato. Una de ellas está formada por Vinci, a través de sus filiales españolas Api y Sice, en alianza con Serveo, propiedad del fondo español Portobello. Cementos Vicálvaro también podría sumarse a este grupo, que cuenta con una larga experiencia en la vía madrileña, ya que trabajaron durante más de 20 años en su conservación como parte de Emesa, la empresa mixta que hasta ahora ha gestionado la M-30.

Otro de los consorcios lo integran FCC, a través de Matinsa y FCC Industrial como socios tecnológicos, junto a Elsamex, propiedad del fondo francés Ardian. La tercera UTE está compuesta por Acciona, Sorigué, Ortiz y Padecasa, con Indra como tecnólogo subcontratado.

Además, otras compañías mantienen abiertas negociaciones para intentar participar. Entre ellas figuran Elecnor, que podría aliarse con Aceinsa a través de su filial Audeca, y Sacyr, que estaría explorando un acuerdo con Alvac.

Una licitación estratégica y de gran alcance

El contrato abarca la explotación y conservación de los 32 kilómetros del anillo de la M-30 y sus viales asociados. Tendrá una duración inicial de 36 meses, prorrogables por otros 24, y se dividirá en tres áreas principales: explotación, conservación de túneles y conservación de la infraestructura.

Se trata del mayor de los cinco contratos en los que el Ayuntamiento ha dividido la gestión de la M-30 como parte del nuevo modelo que prevé aprobar en julio. La ciudad pasará así de la actual sociedad mixta —en la que el consistorio tiene un 80% y participan ACS y Ferrovial— a una sociedad de gestión 100% pública.

Pese a su histórica vinculación con la M-30, ni ACS ni Ferrovial concurrirán a esta licitación.