Florence Vanholsbeeck, consejera económica y comercial de la Agencia Valona para la Exportación y las Inversiones Extranjeras (AWEX)
Casa Valonia es un evento que conecta a empresas y emprendedores de España y Bélgica. ¿Cuáles son los principales objetivos de esta cuarta edición y qué la hace especial en comparación con ediciones anteriores?
El objetivo principal de Casa Valonia, en el que participarán una delegación de 40 empresarios belgas y 30 académicos/científicos, es facilitar la conexión entre empresas y organismos belgas y españoles de un mismo sector, promover su internacionalización, apoyarles en obtener fondos europeos o incentivos económicos de otros países europeos, e impulsar proyectos innovadores e internacionales entre lideres de la industria digital.
Las tres ediciones anteriores se han celebrado siempre en Madrid, y queríamos potenciar nuestro evento Casa Valonia en otras ciudades españolas, y para esta 4ª edición elegimos Málaga porque esta ciudad representa el espíritu de la innovación tecnológica y cultural.
El evento pone énfasis en la transformación digital en sectores clave como el entretenimiento, el turismo y la salud digital. ¿Qué innovaciones o tendencias esperan destacar en estas áreas?
Este año el sector clave elegido es el de las tecnologías digitales aplicadas a los videojuegos, la XR/VR, las sportechs y la cultura digital; a las Smart cities y al turismo; y por último a la salud digital.
En el sector del entretenimiento tech, destacan las aplicaciones inmersivas y el uso de la IA para experiencias culturales, videojuegos y eventos en vivo.
En el sector del Turismo inteligente, destaca el uso de big data e IA así como las experiencias inmersivas para personalizar experiencias y optimizar la gestión de destinos turísticos. Se propone también numerosas soluciones tecnológicas para mejorar la movilidad y sostenibilidad en ciudades turísticas, o hasta para aprender otro idioma. El uso del metaverso aplicado al turismo también es cada día más apreciado, al ofrecer recorridos virtuales en 3D de destinos antes de viajar.
En el sector de la Salud Digital, se ha generalizado ahora el uso de la telemedicina y asistencia remota. Analizaremos el éxito de algunas plataformas que permiten consultas médicas a distancia con integración de IA para diagnósticos más precisos, el uso de la IA en diagnóstico y tratamiento para mejorar la detección de enfermedades y personalizar tratamientos.
El evento Casa Valonia es clave porque reúne a startups, empresas tecnológicas, universidades, científicos y expertos belgas y españoles para explorar oportunidades de colaboración en estos sectores. Al reunir a dos ecosistemas innovadores y tecnológicos, Casa Valonia se posiciona como una plataforma clave para acelerar la transformación digital en estas industrias.
Casa Valonia se consolida como puente de innovación y negocio entre España y Bélgica
La colaboración entre empresas, universidades y centros de investigación es clave para la innovación. ¿Cómo se facilitará este tipo de sinergias en Casa Valonia 2025?
Casa Valonia 2025 actuará como un hub de conexión entre empresas, universidades y centros de investigación, creando el entorno ideal para fomentar la innovación y la transferencia de conocimiento. En esta 4ª edición contamos ya con más de 100 participantes, incluyendo a 40 empresarios de Valonia, 30 académicos y científicos (principalmente de HEPN, HEAJ, UCLouvain, HEPL y HELMO) y a unos 30 estudiantes en comercio internacional llevando a cabo un trabajo de prospección comercial para empresas belgas interesadas en el mercado español.
Algunas de las estrategias clave para facilitar estas sinergias incluyen:
Encuentros B2B y Networking Estratégico con reuniones personalizadas entre empresas e instituciones académicas para identificar oportunidades de colaboración.
Foros de innovación donde empresarios y expertos de universidades y centros de I+D presentarán proyectos aplicables a sectores clave como el turismo, la salud digital y el entretenimiento.
Presentación de casos de éxito y proyectos de I+D con empresas, universidades y centros de investigación belgas y españoles.
Workshops temáticos liderados por investigadores y empresarios para mostrar aplicaciones prácticas de la tecnología en los negocios.
Oportunidades de formación en tecnologías emergentes, con la participación de universidades belgas y españolas.
Fomento de programas de cooperación entre instituciones académicas y empresas para desarrollar proyectos de innovación aplicada.
Acceso a financiación belga y europea a través de fondos europeos y subvenciones destinadas a la digitalización y la I+D.
En definitiva, esta cuarta edición de Casa Valonia no solo será un evento de exhibición, sino un espacio de co-creación e intercambio donde empresas, universidades y centros de investigación podrán generar proyectos conjuntos que impulsen la transformación digital en ambos países.
La transformación digital y la colaboración empresarial son claves para el futuro de la relación entre España y Bélgica
¿Qué ayudas ofrece Casa Valonia a startups y empresas españolas y belgas que buscan expandirse o encontrar nuevos socios en el ámbito de la tecnología digital?
Bélgica ofrece unos incentivos fiscales muy atractivos para las empresas españolas que estén buscando implantarse en Valonia. El panel del día 28 de marzo estará dedicado especialmente a exponer dichos incentivos.
Además, también estarán presentes varios fondos como Noshaq, WSL, Start-Invest, Wallimage, y SportsTech Belgium los dos días del evento. Con todos ellos también se puede pedir B2Bs en la plataforma B2Match que usaremos para el registro a todas nuestras actividades. Te recomiendo consultar nuestra landing page para mayor información https://espana.casavalonia.es/
Desde su experiencia, ¿cuáles son los principales desafíos que enfrentan las empresas en la adopción de tecnologías emergentes, y cómo puede Casa Valonia ayudar a superarlos?
Las empresas pueden enfrentar varios desafíos al adoptar tecnologías emergentes, entre ellos:
- Costes de Implementación incluyendo infraestructura, formación y mantenimiento.
- Resistencia al cambio debido a la cultura organizativa o la falta de conocimiento
- Falta de talento especializado
- Riesgos de ciberseguridad y nuevos desafíos regulatorios
- Integración con sistemas existentes no siempre compatibles con nuevas soluciones tecnológicas.
Un evento como Casa Valonia puede ser clave para superar estos desafíos al proporcionar:
- Acceso a expertos y networking: Permite a las empresas conectar con profesionales y expertos internacionales en tecnologías emergentes, intercambiando mejores prácticas en los diferentes paneles y participando en sesiones de B2B y speed dating.
- Casos de éxito, sesiones de pitching, y paneles: Presentaciones de empresas que han implementado con éxito nuevas tecnologías pueden servir de inspiración y reducir la incertidumbre de otras. El intercambio de buenas prácticas permite comprender mejor cómo adoptar e integrar estas tecnologías.
- Conexión con empresas tecnológicas e inversores: Promueve la colaboración con empresas innovadoras y posibles fuentes de financiación para facilitar la adopción tecnológica.
- Enfoque en el ecosistema belga: Valonia tiene un fuerte enfoque en innovación y tecnología, lo que brinda oportunidades para que empresas españolas se beneficien de soluciones, alianzas y conocimiento especializado.
Casa Valonia actúa como un puente entre el ecosistema empresarial español y las innovaciones tecnológicas belgas, ayudando a las empresas de ambos países a avanzar en su transformación digital de manera más eficiente y con menor riesgo.
¿Qué actividad o acción subrayaría del programa previsto para los asistentes al evento de este año?
En el programa de esta 4ª edición tendremos diferentes paneles enfocados al turismo y cultura digital, la salud digital, incentivos y fiscalidad, así como sesiones de pitching para empresas belgas y españolas y encuentros B2B y speed dating.
Algo nuevo para la edición de este año es proponer a todos los participantes de los B2B registrados en la plataforma B2Match un día de seguimiento en línea de sus citas aproximadamente un mes después del evento para compartir avances mutuos y considerar posibles alianzas estratégicas.
Mirando hacia el futuro más cercano ¿qué impacto esperan que tenga Casa Valonia en la transformación digital y en el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio entre España y Bélgica?
Tenemos grandes expectativas de cara al futuro, y seguiremos trabajando para poder celebrar más ediciones del Casa Valonia en otras ciudades españolas y seguir encontrando colaboraciones sostenibles y explorar sinergias en los ámbitos más innovadores y a la vanguardia entre España y Bélgica.
Casa Valonia promete tener un impacto significativo en la transformación digital y en el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio entre España y Bélgica en los varios sectores estratégicos destacados, al fomentar el impulso a la colaboración tecnológica, el intercambio de conocimiento y la adopción de nuevas tecnologías en nuestros países.
Al ser un espacio de networking clave, el evento puede generar alianzas estratégicas, nuevas inversiones y acuerdos comerciales para acelerar la digitalización. Al crear oportunidades de negocio y de intercambio tecnológico, al proponer nuevas soluciones de inversiones y al presentar casos de éxito que pueden servir como referencia para empresas en ambos países, Casa Valonia facilita la expansión de empresas tecnológicas y favorece la internacionalización y el desarrollo de nuevos modelos de negocio.
Casa Valonia actúa como un puente para reforzar la relación entre empresas, universidades y centros de innovación y es un catalizador para la transformación digital y el crecimiento empresarial, posicionando a Valonia y Málaga como grandes polos de innovación en Europa.
¡Y si Casa Valonia es nuestro mayor evento del año, no es el único! Asimismo, nuestra oficina de AWEX Madrid también organizará a principios de noviembre de este mismo año una misión comercial en el sector aeronáutico/aeroespacial/uso dual. En el marco de la misma, una delegación española se desplazará a Valonia para visitas y encuentros con clusteres, centros de investigación y empresas del sector. Como bien sabéis, ese es otro sector que ofrece nuevas oportunidades de negocio entre España y Bélgica… ¡pero ya será objeto de otra entrevista!