Networking 101: consejos para principiantes que quieren hacerlo bien

Redacción Ejecutivos | 10 de enero de 2025

El networking es una herramienta clave en el mundo empresarial y profesional que permite ampliar horizontes, descubrir nuevas oportunidades, así como aprender de otros mientras se mejora la visibilidad y el alcance de la empresa dentro del sector al que se pertenezca

Aunque sus beneficios son claros, para aquellos no iniciados, el networking puede llegar a resultar un poco intimidante. Es por este motivo que se presenta esta guía práctica con consejos básicos para empezar a recorrer este interesante camino.

Participación en eventos

Uno de los pilares del networking es la asistencia a eventos del sector donde se pretende actuar. El mejor consejo en este sentido es informarse y prepararse a conciencia sobre el formato del programa, el tipo de asistentes que acudirán a la cita y las dinámicas que suelen seguir las diferentes ferias o exposiciones. Si se incluyen conferencias, talleres o exposiciones, se deben seleccionar actividades que vayan de la mano con los intereses profesionales de la compañía. De este modo, se le conseguirá sacar el máximo provecho a la participación en este tipo de encuentros.

Uno de los elementos imprescindibles para conectar con los asistentes es crear un entorno cómodo y agradable. Por ejemplo, en eventos al aire libre, es muy útil e impactante contar con una carpa beduina capaz de transformar cualquier espacio en un ambiente acogedor y profesional.

Estas carpas ofrecen comodidad, proyectando una imagen sofisticada que ayuda a romper el hielo en las conversaciones. En Eurostretchcarpas, un referente en soluciones de carpas para eventos, se encuentran diferentes soluciones de alta calidad al mejor precio posible.

Escuchar para aprender

Aunque en el networking se hable de uno mismo y de su proyecto empresarial, es tan importante, o incluso más, escuchar activamente a los demás. Hacer preguntas abiertas y mostrar un interés genuino en las experiencias de otros es una de las formas más efectivas de construir conexiones auténticas que establezcan una buena base para mantener una relación de colaboración fructífera.

Establecer y mantener el contacto

El verdadero impacto del networking sucede cuando ya ha finalizado el evento. Hay que asegurarse de intercambiar tarjetas de presentación con los asistentes o establecer contacto a través de plataformas como LinkedIn, realizando un seguimiento en las 48 horas posteriores. Es interesante enviar un mensaje breve agradeciendo el encuentro y mencionando algún detalle del que hayan hablado para personalizar la comunicación.

Esta acción manifiesta un claro interés por iniciar una relación, abriendo las puertas para futuras colaboraciones.

No preocuparse si al principio no se obtienen los mejores resultados

El networking, tal y como ocurre con cualquier otra disciplina, es algo que mejora con la práctica. No hay que desanimarse si al principio uno se siente fuera de lugar o los acontecimientos no se suceden tal y como se esperaban, es algo completamente normal.

Con el tiempo, esto mejorará, se ganará confianza y se aprenderá a identificar a aquellas personas con las que realmente merece la pena conectar. Asimismo, cabe señalar que, aunque todos los contactos que se hagan no resulten útiles de inmediato, sí suelen representar una buena ventaja de cara al futuro. En este sentido, no está de más recordar que el networking es una inversión a largo plazo.