Los siete errores más comunes en Email Marketing

Tecnología | Alberto Casillas | 13/06/2025

En pleno 2025, el email marketing se ha convertido en uno de los medios más atractivos y rentables para las empresas, tanto para atraer nuevos clientes como para fidelizar y aumentar la tasa de recompra de los usuarios habituales.

Muchas empresas subestiman esta herramienta y cometen errores que limitan su rendimiento. Incluso campañas con un diseño atractivo y creativo, pueden obtener tasas de apertura escasas.

Por esta razón, en este artículo, te mencionaremos los errores más comunes en el email marketing.

Email Marketing: gran oportunidad, con errores habituales

Como mencionamos anteriormente, el email marketing es una herramienta de comunicación con un gran potencial, donde se cometen errores habituales y no se exprime al máximo su potencial. Algunos de ellos, son los siguientes.

No segmentar a la audiencia

Seguramente, ya probaste en enviar un mensaje genérico a tu base de datos y, posiblemente, no tuviste grandes resultados. Esto solamente lleva a tener tasas de aperturas bajas y que los usuarios se den de baja de la newsletter.

En primer lugar, el 70 % de las empresas que poseen una herramienta de email marketing no tiene su base de datos de clientes segmentada por gustos e intereses. ¿Qué le gusta? ¿Qué categoría suele comprar habitualmente? ¿Cada cuánto compra? Y muchas más preguntas son las que puedes hacerte para segmentar a tu audiencia.

Asunto sin propósito

La línea de Asunto es lo que llevará al usuario a abrir el correo, ignorarlo y eliminarlo. Todo dependerá de eso, es el punto de partida.

Te recomendamos que evites asuntos engañosos, haz preguntas, usa el tono característico de tu marca e incluye emojis. Dentro del correo, asegúrate de incluir el contenido justo, con CTA (llamada a la acción) en formato claro y grande.

No personalizar tus envíos

A través de las plataformas de email marketing, podrás personalizar tus correos con el nombre con el que se registró el usuario como, por ejemplo: “Juan, se acerca Navidad y tenemos estas recomendaciones para ti”.

Incluir su nombre, genera confianza y sentido de pertenencia por parte del usuario. También, podrás incluir productos dinámicos u ofertas activas en tu e-commerce.

Si no sabes cómo hacerlo o no tienes tiempo para aplicar y mejorar estos errores que estás cometiendo, contratar a una agencia de email marketing te ayudará a sacar provecho de la herramienta que estás pagando y mejorar tus resultados.

No optimizar para móviles

En la actualidad, el 70–80 % del tráfico en internet se realiza vía móviles. Gran parte de las empresas que utilizan email marketing no ponen el foco en optimizar sus imágenes o texto en el email para mobile.

La plantilla de envío debe ser responsive (adaptable a cualquier dispositivo), los botones tienen que ser visualmente claros y dejar espacios en blanco para una lectura rápida y sencilla.

Comunicar sin objetivo no sirve

Solo usar el email marketing porque mi competencia lo realiza o porque debo utilizarlo, no servirá para aumentar tus ventas o el objetivo que tengas.

Cada email debe tener un objetivo claro y medible. ¿Cuántas ventas generó? ¿Cuántas personas se suscribieron a mi curso o capacitación? ¿Cuánta gente vio el producto y lo agregó al carrito?

No establecer una frecuencia o calendario de envío

Debemos planificar los envíos de newsletter y, también, es importante seguir un calendario. Enviar un correo todos los días sin tener presente un objetivo, puede saturar al usuario y hacer que pierda interés.

No analizar los resultados

Por último y no menos importante, muy pocas compañías en su equipo de marketing analizan al detalle los resultados de sus envíos de emails.

Es fundamental que, a principios o finales de mes, analices tu comunicación y sus resultados. Ver puntos de mejora, qué mensajes funcionaron y cuáles no, entre otras variables.

En conclusión, el email marketing es una herramienta con un gran potencial que puede ayudarte a vender más, fidelizar a tus clientes y mejorar la comunicación.