Nestlé invierte en sostenibilidad agrícola para sus papillas infantiles

Empresa | ESG | Redacción | 05/06/2025

nestle-españa

A partir de la cosecha de este año, todos los cereales empleados en las papillas infantiles de Nestlé en España procederán de agricultura regenerativa, según ha anunciado la compañía este jueves. Esto supondrá el uso de unas 20.000 toneladas de trigo, avena y cebada cultivadas por 26 agricultores (23 de Castilla y León y 3 de Navarra), destinados a la fábrica de La Penilla de Cayón (Cantabria).

Inversión para impulsar la sostenibilidad agrícola

Desde el inicio del proyecto en 2022, Nestlé ha invertido 1,5 millones de euros para apoyar la transición de estos agricultores hacia prácticas sostenibles y planea alcanzar los 3 millones de euros de inversión total en 2027. Estas explotaciones suman unas 5.000 hectáreas de cultivos bajo un modelo de rotación de cereal y legumbre, siembra directa, preservación de hábitats naturales y uso de bioestimulantes, entre otras medidas. Además, se emplean tecnologías de agricultura de precisión y estaciones meteorológicas para optimizar recursos y prevenir enfermedades.

Menor huella de carbono y cercanía de la cadena de suministro

Gracias a estas medidas, Nestlé estima una reducción media del 40% en las emisiones de CO2 equivalente desde el inicio del proyecto. Además, la cercanía de las explotaciones al molino (menos de 50 kilómetros) contribuye a disminuir la huella de carbono de toda la cadena de suministro.

Compromiso con la sostenibilidad y la biodiversidad

La iniciativa cuenta con la asesoría de la Fundación Global Nature (FGN), organización sin ánimo de lucro que acompaña a los agricultores en la implementación de prácticas para mejorar la salud del suelo, la biodiversidad y la eficiencia productiva. Juan Borrell, director de Nutrición Infantil de Nestlé España, ha destacado que el objetivo es ofrecer productos nutritivos que estén alineados con los objetivos de sostenibilidad de la empresa. Por su parte, Maite Llorens, técnica de FGN y responsable del proyecto, ha subrayado que la agricultura regenerativa es clave para afrontar la crisis climática y la pérdida de biodiversidad.