Las empresas españolas prevén un aumento de ingresos en el cierre de 2024
Actualidad | 16 de diciembre de 2024
![Factura autonomos](https://ejecutivos.es/wp-content/uploads/2023/10/Factura-autonomos.jpg)
Las empresas españolas prevén un crecimiento en su facturación durante el tramo final de 2024, a pesar de las dificultades ocasionadas por los efectos de la DANA, según un informe reciente. El balance positivo que proyectan las compañías refleja una recuperación gradual, aunque con diferencias sectoriales y regionales marcadas.
Optimismo en los sectores estratégicos
El análisis destaca que sectores como la industria, el comercio y los servicios han experimentado una mejora en sus niveles de actividad en el último trimestre del año. En particular, el comercio minorista y el turismo han registrado un incremento en el volumen de negocio, impulsado por el consumo durante las campañas de Black Friday y Navidad.
Por su parte, el sector industrial ha mostrado una recuperación moderada, especialmente en empresas relacionadas con la exportación y la producción manufacturera. Sin embargo, las compañías afectadas por la DANA han enfrentado retos adicionales, especialmente aquellas ubicadas en regiones más golpeadas por el fenómeno meteorológico, como la Comunidad Valenciana y Murcia.
El informe subraya que el impacto de la DANA ha sido significativo en las zonas afectadas, provocando retrasos en la producción, problemas logísticos y un incremento de los costes operativos para las empresas. En sectores como la agricultura y la distribución, las pérdidas derivadas de los daños materiales y la interrupción de las actividades han sido notables, limitando el crecimiento previsto para este cierre de año.
A pesar de ello, las empresas han implementado estrategias de contingencia para mitigar estos efectos, como la diversificación de proveedores y el refuerzo de las cadenas logísticas.
Previsiones para 2025
De cara a 2025, las perspectivas empresariales apuntan a un crecimiento más contenido, condicionado por factores como la inflación persistente, el endurecimiento de las condiciones financieras y la incertidumbre económica global. Sin embargo, sectores como la tecnología y la transición energética se perfilan como los principales motores de crecimiento.
Las compañías destacan la importancia de mantener políticas públicas que apoyen la recuperación económica, con especial énfasis en la inversión en infraestructuras, la digitalización y la sostenibilidad.
Resiliencia empresarial y confianza en la recuperación
El informe concluye que, a pesar de los desafíos climáticos y económicos enfrentados en 2024, las empresas españolas han demostrado una notable resiliencia. La mejora en las expectativas de facturación refleja un entorno empresarial que, aunque marcado por incertidumbres, continúa avanzando hacia la consolidación de su recuperación.